El Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional y las secretarías de Seguridad Pública estatal y Ciudadana realizaron un fuerte operativo en la Central de Abasto, un día después de que el Consejo de Administración anunció una marcha hacia el Palacio Municipal por el aumento en la incidencia de asaltos a mano armada y tras el asesinato de una bodeguera.
Por la mañana los efectivos se trasladaron al complejo comercial y se apostaron en sus inmediaciones ante la mirada de sorpresa tanto de los miles de vendedores y clientes que a diario acuden al lugar.
Los vehículos de las fuerzas de seguridad se apostaron por todo el perímetro, tanto en las naves como en áreas fuera de la Central de Abasto como La Herradura.
Te recomendamos: Comerciantes de la Central de Abasto marcharán al Palacio Municipal para protestar por homicidio y asaltos: Pinto
La movilización trató de inhibir la incidencia de delitos como el robo de transporte y a comercio, así como la violencia que se ha desatado en las últimas semanas, que se expresó con el asesinato de una bodeguera el sábado pasado.
En el lugar se observaron cientos de agentes de las diferentes corporaciones que recorren las principales avenidas del principal centro de abasto de la ciudad.
Hasta el momento se desconoce si se realizó algún hallazgo, detención o decomiso en la movilización que se extendió hasta después del medio día.
Cabe recordar que tras el asesinato de una bodeguera el sábado pasado, comerciantes de la Central de Abasto anunciaron que realizarán una marcha mañana miércoles que irá del complejo comercial al Palacio Municipal para protestar por la inseguridad creciente en la zona.
En conferencia de medios, Luis Pinto Medel, secretario general del consejo, denunció que a pesar de que en el centro de abasto más importante de la ciudad circulan a diario 20 mil personas no hay un agente para vigilar la zona.
Te puede interesar: Inician procesos penales en contra de quienes construyeron en zonas verdes de la Central de Abasto: Romero
Denuncian supuesta presión a bodegueros para asistir a marcha
En el contexto de la movilización circularon mensajes por parte de bodegueros, quienes denunciaron que desde el consejo se les presiona para asistir a la marcha convocada para este miércoles a las 10:30 de la mañana y llevar por lo menos a cinco personas por bodegueros.
Según los denunciantes, la mayor parte de los bodegueros no están de acuerdo con la movilización porque está siendo tomada como una forma de favorecer al secretario general, Luis Pinto Medel, a quién el ayuntamiento de Puebla le está pidiendo cuentas por el cúmulo de denuncias en su contra.
Los comerciantes inconformes afirmaron que es mejor trabajar de la mano con la autoridad municipal para reducir los índices de delincuencia en el centro de abasto que aparecer como un grupo de choque.
Cabe recordar que los comerciantes han denunciado en diferentes momentos que Luis Pinto usa tácticas para presionar a sus detractores al interior del complejo comercial.
En octubre pasado, Luis Pinto fue reelecto en su cargo para el periodo 2024-2027, lo cual representa una violación al Código Reglamentario Municipal (Coremun) que establece que la elección debió ser en enero tres meses después del ingreso del alcalde de la ciudad de Puebla, José Chedraui Budib.
La asamblea extraordinaria en la que Pinto Medel fue reelecto como secretario general y Juan Jesús Texcocano Teissier como tesorero del consejo se realizó el pasado 7 de octubre a las 14 horas, en la que participaron los representantes de las naves, en medio de una creciente inconformidad respecto a su designación, acción que fue considerada por los denunciantes como un “albazo”.