La petición del incremento global de 15 por ciento, que puso sobre la mesa el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi), “se encuentra fuera de cualquier parámetro comparativo”, señaló la firma de los cuatro aros en un comunicado emitido este miércoles y en el que fija su postura respecto del estallamiento a huelga en la planta ubicada en San José Chiapa.
En el documento defendió su planteamiento de alza de 6.5 por ciento global, del cual 5 por ciento sería directo al salario y 1.5 por ciento en prestaciones; refirió que está propuesta permite garantizar los tres turnos de la fábrica durante el año en curso.
También arguyó que esa proporción se encuentra por encima del índice inflacionario en el país: “el último movimiento de la empresa fue de un 6.5 por ciento global, compuesto por un 5 por ciento directo al salario y un 1.5 por ciento en prestaciones. Cabe destacar, que esta propuesta permite garantizar los tres turnos de la fábrica durante el año en curso y se encuentra 40 por ciento por arriba de la inflación en México”.
Pese a que no quiere ofrecer incremento de dos dígitos, la compañía mencionó que la prioridad siempre serán sus colaboradores y sus familias, así como todos los que dependen de la empresa, incluyendo proveedores y toda la cadena logística.
La trasnacional refirió que las propuestas de aumento que ha hecho hasta ahora, una de 5 por ciento global y la segunda de 6.5 por ciento, permiten mejorar el poder adquisitivo, a pesar de las condiciones desafiantes de la industria a nivel global.
Sin embargo, no hizo mención a su primer planteamiento, el cual era una revisión multianual para los años 2024, 2025 y 2026, ofreciendo para el primero cero por ciento de alza y solamente “algo” para los subsecuentes.
La compañía dijo ser respetuosa de los principios de la democracia sindical y los derechos laborales a la huelga, sin especificar si buscará o no declararla nula.
Abundó que mantiene apertura al diálogo con el sindicato, con el objetivo de encontrar una solución en beneficio de los trabajadores, como de la compañía.
Ayer continuaron las pláticas entre ambas partes en la Ciudad de México, en tanto los obreros mantuvieron las guardias, con base en el calendario que envió la representación sindical.
Hasta el cierre de la presente edición no se reportó que se llegara a algún acuerdo. En caso de haberlo, nuevamente deberá ser sometido a consulta, toda vez que la ley indica que cuando se trata de revisiones contractuales, como en este caso, los sindicalizados deben externar si lo aceptan o rechazan, mediante voto libre, directo y secreto.
La compañía recordó que en 2022 el Grupo Audi logró ingresos totales de 61 mil 800 millones de euros y un beneficio operativo de 7 mil 600 millones de euros.
Quizá te interese:AUDI: ¿QUÉ LE CONVIENE A LA EMPRESA?