Lunes, abril 28, 2025

Frustran saqueo de tres toneladas de agave en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán

Destacamos

Zapotitlán Salinas.  Más de tres toneladas de piña de maguey que se pretendían sacar del bosque de cactáceas de este municipio fueron decomisadas en una acción de vigilancia por parte de integrantes del Comisariado Ejidal de Bienes Comunales, que realizan recorridos para evitar este tipo de acciones ilegales.

Los saqueadores ya tenían las piñas limpias en dos puntos diferentes, para posteriormente sacarlas hacia otra zona de la región, pero no contaban con la prestancia de las autoridades comunales que frustraron esa acción, logrando así uno de los decomisos más grandes de los últimos meses.

Puedes ver:Asentamientos irregulares en Teotipilco contribuyen a pérdida de tierras de cultivo y agua

Sin embargo, el corte y extracción de las plantas sin duda deja una fuerte afectación que se suma a todo el daño que hechos como ese han provocado en la zona, ya que el saqueo se ha hecho común el saqueo de agave dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, por lo que las autoridades de Bienes Comunales pidieron nuevamente al gobierno del estado reforzar las medidas de seguridad en toda la demarcación de esta área natural protegida.

El primer cargamento lo tenían en la zona de San Martín del Valle, mientras que el segundo fue en un área correspondiente a la misma cabecera municipal de Zapotitlán Salinas, detalló Pablo Cortés, presidente de Bienes Comunales.

Se trata de uno de los decomisos más grandes que se logra hacer en los últimos meses, pero no siempre es posible detectarlos a tiempo y muchas veces el saqueo se descubre cuando ya se ha concretado, ante lo cual nada se puede hacer, señaló el líder comunal.

La Dirección del a Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán fue alertada del hecho acudiendo al sitio el personal para tomar conocimiento del hecho y solicitar la inmediata intervención de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a fin de iniciar las medidas legales pertinentes.

Todo lo decomisado quedó bajo resguardo de la Profepa, que determinará lo procedente, hasta el momento se desconoce si en esta ocasión se logró detener a los saqueadores, que en muchas ocasiones suelen ser vecinos del mismo municipio o de lugares vecinos, toda vez que la mayoría de lo extraído lo venden a los productores de mezcal de la región, según lo que han explicado los representantes comunales.

Quiza te interese: Empresas chinas acaparan tierras de cultivos; pagan rentas a 50 años, advierte Amando Ginés

Anteriormente las especies que más se extraían de la reserva eran las endémicas como el sotolín o pata de elefante; sin embargo, desde hace poco más de tres años comenzó a darse el saqueo de maguey debido al incremento en la producción mezcalera en la entidad.

Ultimas

La población ocupada aumentó en más de 562 mil mensual en marzo; desempleo, en mínimo

La ocupación laboral en México aumentó en marzo de 2025, impulsada por la creación del empleo formal, en su...
- Anuncios -
- Anuncios -