Por determinación del Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Electoral del Estado (IEE) se ajustará a la reforma que se aprobó a nivel federal en materia de violencia política contra la mujer en razón de género en caso de que no se logre armonizar la legislación local o no se homologue en su totalidad, informó la consejera del IEE Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo.
En entrevista con La Jornada de Oriente, manifestó que lo más sano será que el Congreso de Puebla corrija el marco normativo del estado para que se apague a las nuevas disposiciones, debido a que eso dará certeza a las mujeres que participarán en el proceso comicial que iniciará en noviembre para renovar las 217 presidencias municipales y el Poder Legislativo local.
Es necesaria la reforma electoral a nivel local, enfatizó la consejera, porque el combate a la violencia política en razón de género no sólo compete al IEE, sino también a otras instancias como el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) y la Fiscalía General del Estado (FGE).
El IEE podrá suspender financiamiento público y spots
Gutiérrez Jaramillo, quien preside la Comisión Permanente de Inclusión, Igualdad y Paridad de Género del Consejo General del IEE, explicó que la reforma federal dota de facultades al instituto para recibir quejas, substanciarlas y emitir medidas cautelares que frenen posibles actos de violencia política.
Con base en el expediente que integre el IEE, el TEEP y a la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinarán si proceden sanciones y cuáles serían éstas, acotó.
Aseguró que la diferencia frente a otros procesos comiciales es abismal, pues antes el instituto local no estaba obligado a actuar contra los posibles transgresores.
Entre las medidas cautelares que puede aplicar el instituto se encuentra retirar spots de radio y televisión, suspender el uso de financiamiento público a un candidato cuando exista reincidencia, suspender el cargo partidista a un agresor y solicitar protección a las autoridades competentes cuando la víctima perciba que está en peligro su vida, detalló.
La consejera adelantó que el INE elaborará lineamientos a los que se ajustará el IEE a la hora de integrar los expedientes de las quejas e imponer medidas cautelares cuando éstas sean procedentes.