La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, Albores González encabezó este jueves junto con los gobernadores de Puebla y Tlaxcala, Salomón Céspedes Peregrina y Lorena Cuéllar, respectivamente, la firma de un convenio de colaboración para erradicar y prevenir la tala ilegal y los delitos relacionados en el Parque Nacional Malinche.
Desde el área protegida de “La Malinche”, destacó que se trata de un zona emblemática del país, pues fue uno de los primeros cinco espacios naturales protegidos de México desde el mandato de Lázaro Cárdenas en 1938.
Con cifras de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), evidenció que en la década de 2000 a 2009 alrededor de 212 a 220 mil hectáreas de árboles han sido deforestadas en esta montaña, mientras que la tala ilegal suma 1 millón 200 mil hectáreas de terreno afectadas.
Por su parte, el gobernador de Puebla, Salomón Céspedes Peregrina, sentenció que es necesario defender el patrimonio natural de todo el país a partir del crecimiento y compromiso de sus habitantes.
De tal manera, refirió que existen diversas áreas de oportunidad para contrarrestar el cambio climático y heredar un mejor planeta a las futuras generaciones.
En tanto, la gobernadora Lorena Cuéllar expuso que las primeras acciones que emprendió su administración fueron el no permitir más el saqueo de la montaña, “esa Matlalcuéyetl que desde hace varios años estamos cuidando y que hoy estamos viendo resultados y con el grupo de trabajo que hemos conformado, si continuamos de esa manera los resultados serán mayores”.
Lo anterior, tras revelar que desde que llegó al gobierno encontró que existe un rezago de 20 años en el combate al comercio ilegal de material forestal y tala clandestina en Tlaxcala.
Xicotepec y Cuetzalan contarán con Área Natural Protegida
Por otro lado, María Luisa Albores ratificó que los municipios de Xicotepec de Juárez y Cuetzalan del Progreso en el estado de Puebla contarán con nuevas declaratorias de Área Natural Protegida (ANP), como anunció hace un par de semanas en la conferencia mañanera que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el caso de Cuetzalan, precisó que se protegerán más de 18 mil hectáreas en 54 comunidades, donde habita la abeja Pisil Nekmej, propuesta que será socializada para que se apruebe en el siguiente año.
“Estamos trabajando para proteger a la abeja polinizadora que está en Cuetzalan, se está trabajando a nivel de comunidades para saber si ellos quieren e impulsan el ANP”, declaró.
La funcionaria federal dijo que se trata de la abeja Pisil Nekmej o “abeja pequeña” en lengua náhuatl, la cual destacó “es emblemática porque es el único lugar en el planeta tierra que se hace este cuidado del insecto, a través de los usos y costumbres de los pueblos”.
Informó que en el mes de octubre recibió al presidente municipal, regidores y alcaldes auxiliares de las nueve comunidades y jueces de paz de Cuetzalan del Progreso, a fin de dialogar sobre el tema.
“Se platicó que vendría un Área Natural Protegida, y se acordó que van a regresar al territorio para realizar las asambleas informativas y ellos decidan si quieren o no está declaratoria”, destacó.
Asimismo, aseveró que “vamos bastante avanzados” en la declaratoria de ANP del Parque “Carmen Serdán” en el municipio de Xicotepec, al referir que ya se cuenta con el proyecto justificativo, avalado por el gobierno del estado de Puebla.
“En esta área natural no tenemos ninguna problemática, como en otros lados; hablo del caso de Calica en Quintana Roo, porque lleva un litigio internacional”, comentó.
Expuso que la finalidad de proteger estas áreas es para mandar un mensaje del gobierno de la Cuarta Transformación sobre el cuidado esencial de un espacio que debe ser de conservación por el ecosistema que se tiene.
En cuanto al Parque Nacional “Carmen Serdán”, dijo que se contempla proteger 198.6 hectáreas en el municipio de Xicotepec de Juárez, donde se concentra el 7 por ciento de la biodiversidad del estado.
El estado de Puebla cuenta con cinco áreas naturales protegidas. Se trata de la Reserva de la Biósfera de Tehuacán-Cuicatlán, con 490 mil 186.8 hectáreas entre Puebla y Oaxaca; la cuenca hidrográfica del Río Necaxa con 42 mil 129.35 hectáreas que comparte con Hidalgo.