Miércoles, abril 23, 2025

Frausto: se ha recuperado casi 93 por ciento del patrimonio cultural afectado por sismos en 2017

Al referir que existen 17 obras de reconstrucción en curso y otras 175 se han entregado, de un total de 192, con recursos por 819 millones de pesos para Puebla, la secretaria de Cultura federal Alejandra Frausto Guerrero informó sobre el proceso de recuperación del patrimonio cultural material e inmaterial dañados por los sismos de 2017.

A seis años de ocurridos los seísmos del 7 y el 19 de septiembre, la funcionaria federal señaló que se ha recuperado casi 93 por ciento de los inmuebles dañados, es decir, 3 mil 37 de los 3 mil 269 afectados.

En la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañada por Arturo Balandrano, encargado del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) y otros funcionarios que son parte del equipo que ha participado en el proyecto expuso que tras los sismos y su “daño extraordinario” se trabajó en 11 estados del país, siendo el más afectado Oaxaca.

De paso, mencionó que este patrimonio representaba no solo un patrimonio edificado sino “el corazón vivo de las comunidades, el centro de la vida comunitaria”.

Asimismo, Frausto Guerrero dijo que al atender dicho patrimonio se encontraron con una serie de problemáticas: un censo que no estaba acabado, que no incluía la vivienda patrimonial, que no tenía un registrado completo de lo afectado y los templos tenían años en abandono, así como la poca respuesta de las aseguradoras, la nula memoria de intervenciones anteriores y la insuficiencia de empresas y mano de obra especializada, entre otros aspecto. 

Así, dijo que con el PNR se atendió lo dañado por los sismos con aportaciones de diversas instancias como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Dirección de Sitios y Monumentos así como los gobiernos estatales y municipales , además de las comunidades mismas, a quienes ya se les entrega un manual de conservación preventivo.

Tras ofrecer una revisión de las obras realizadas en seis estados del país expuso que se han atendido tres mil 27 obras patrimoniales de las 3 mil 269 afectadas, lo que representa un avance del 92.9 por ciento, con una “inversión histórica de 10 mil 200 millones de pesos”. Con dicho monto, completó que se atendieron inmuebles como bibliotecas, casas de cultura, viviendas de valor patrimonial, zonas arqueológicas y, principalmente, templos.

En este año, completó la secretaria Frausto Guerrero, los trabajos se concentran en ocho entidades del país, con una inversión extraordinaria de tres mil 575 millones de pesos, un monto aprobado desde la presidencia de México para realizar 934 obras, de las cuales se han concluido 694 y están en proceso 240, “que vamos a concluir antes de que termine esta administración”, apuntó.  

Detalló que en Morelos, con una inversión de 866.6 millones de pesos durante 2024, se trabaja en 181 obras, de las cuales 102 están concluidas y 79 en proceso. En Oaxaca, el año inició con 308 obras, de las que 185 están concluidas, 123 en proceso, con una inversión de 980.4 millones de pesos. Mientras que en Chiapas se han destinado 49.5 millones de pesos, para 34 obras, de las que ya fueron concluidas 23, y 11 se encuentran en proceso.  

A su vez, en Ciudad de México, con una inversión de 555.6 millones de pesos se atienden 158 inmuebles, de los que en 119 ya concluyeron y 39 están en proceso. En el Estado de México se inició el año con 42 obras, de las que ya fueron concluidas 35 y se encuentran en proceso siete; para esta entidad se han dedicado 149.6 millones de pesos. En Tlaxcala se tienen 35 obras, de las que 32 fueron concluidas y tres están en proceso, con una inversión de 100.1 millones de pesos. Finalmente, en Guerrero, con una inversión de 54.2 millones de pesos, se atienden 24 obras, de las que concluyeron 22 y dos están en proceso. 

En el caso de Puebla, entidad que dijo tuvo “un grave daño” , enlistó casos como el exconvento de San Miguel de Huejotzingo que fue entregado un par de meses a la comunidad, así como el templo de la Asunción, en Chiautla; el “trabajo de bovederos” en el templo de San Bartolomé Apóstol, en Tepanco de López; o la parroquia de San Juan Bautista, en los Reyes de Juárez.

Destaca que días atrás, en una entrevista, el director del Centro INAH Puebla  Manuel Villarruel Vázquez señaló que para este 2024, en el tiempo que resta de la administración actual, se ejecutarán 27 acciones de recuperación patrimonial en Puebla con recursos por más de 60 millones de pesos.

No obstante, dijo que habrá otras intervenciones en inmuebles dañados por los sismos de 2017 que tendrán “quizá una ministración adicional” para que tengan continuidad en el gobierno próximo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 “El reto se está atendiendo y todavía quedan algunos casos”, mencionó en referencia a los 781 inmuebles dañados tras los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017.

Puedes leer: Inacabada, la reconstrucción por el sismo de 2017 en CDMX

Temas

Más noticias

Corte avala protección a infancias contra violencia ejercida desde la IA

Iván Evair Saldaña Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió este martes un fallo histórico al declarar constitucional que la...

Funeral del Papa será el sábado; fieles podrán despedirlo desde el miércoles

Ciudad del Vaticano. El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado, pero los fieles podrán dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano...

Últimas

Últimas

Relacionadas

INAH documenta la intervención y recuperación del patrimonio afectado por sismos

El cielo colándose por la que fue una cúpula en un templo de Izúcar de Matamoros y los daños estructurales que lastimaron las nervaduras...

Inician preparativos del Huey Atlixcáyotl 2025, en su 60 aniversario

El gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Ariadna Ayala, dio inicio oficial a los preparativos para la edición número 60 del Huey Atlixcáyotl, la...

Myanmar: sismo dañó 150 templos con siglos de antigüedad

El terremoto que impactó Myanmar el pasado viernes, con una magnitud 7.7, dañó más de un centenar y medio de mezquitas y pagodas con...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...