En este municipio, los delincuentes continúan ideando nuevas formas de engaño para obtener dinero de manera fraudulenta, afectando a ciudadanos desprevenidos.
Entre las estrategias utilizadas se encuentran falsas emergencias familiares, fraudes con supuestos programas sociales y acoso telefónico.
Frente a esta situación, las autoridades de seguridad pública intensificaron una campaña de prevención y denuncia para identificar a los responsables.
Estafa en farmacia: un falso enfermo y el robo de un celular
Uno de los casos más recientes ocurrió en una sucursal de Farmacias Similares, ubicada en la carretera Puebla-Atlixco, a la altura de la comunidad de Santa Cruz Tehuixpango. Un hombre aprovechó la buena voluntad de los empleados para robar un celular y una tarjeta de débito.
Según testigos, el sujeto llegó pidiendo ayuda para un supuesto familiar enfermo en su camioneta. Al ser informado de que la farmacia no contaba con tanques de oxígeno, solicitó prestado un teléfono para enviar una receta electrónica, argumentando que el suyo estaba sin batería. Un trabajador accedió, pero el hombre nunca devolvió el dispositivo.
Horas más tarde, una persona con características similares intentó repetir la estafa. Se trata de un hombre robusto, calvo, con lentes y un chaleco azul. En este segundo intento, pidió un cargador y luego un celular, alegando que su dispositivo extranjero no permitía enviar la receta.
Intento de fraude telefónico: amenazas y extorsión en la colonia Revolución
En la colonia Revolución, a 11 minutos de la cabecera municipal, una mujer estuvo a punto de ser víctima de un fraude telefónico, según confirmaron las autoridades locales.
El incidente ocurrió cuando la afectada comenzó a gritar desesperadamente mientras hablaba por teléfono, lo que alertó a los transeúntes.
Según versiones, la mujer se dirigía a una tienda Oxxo para depositar una gran suma de dinero tras recibir una llamada en la que un estafador amenazó con dañar a su familia si no realizaba la transferencia.
El nerviosismo la paralizó en plena calle, donde terminó llorando. Varias personas intervinieron y contactaron a la policía, quienes le indicaron que colgara la llamada y no realizara el depósito. Finalmente, los uniformados la escoltaron a su hogar y confirmaron que se trataba de un intento de fraude.
Fraude en escuelas: falso programa de apoyo a viviendas
En febrero pasado, al menos una decena de escuelas públicas del municipio, principalmente primarias y preescolares, fueron escenario de un nuevo fraude con falsos programas sociales.
Cartulinas pegadas en los planteles invitaban a padres de familia a inscribirse en un supuesto programa federal de apoyo a la vivienda. Los mensajes indicaban:
“Programa Pinta tu Casa: vecinos interesados en adquirir dos botes de pintura, comunicarse con la vocal”, e incluían el nombre de una mujer y un número de teléfono.
Esta situación fue detectada en escuelas como la Nissan de Tehuixpango y en colonias como Benito Juárez, Maximino Ávila Camacho, Altavista, el Centro, Los Ángeles, San Alfonso, El Carmen y Ricardo Flores Magón.
Directivos escolares negaron cualquier vínculo con este programa y confirmaron que no existe respaldo del gobierno federal. No obstante, varios ciudadanos cayeron en la trampa y realizaron depósitos de miles de pesos, sin obtener respuesta sobre el destino de su dinero.
Recomendaciones para evitar fraudes
Ante el aumento de fraudes en la región, las autoridades recomiendan:
- No prestar celulares ni objetos personales a desconocidos.
- Desconfiar de llamadas extorsivas y colgar de inmediato.
- Verificar la autenticidad de programas sociales antes de realizar pagos.
- Reportar cualquier intento de estafa a las autoridades.
- Mantener la vigilancia y el sentido común para evitar ser víctima de estos delitos.