Viernes, junio 13, 2025

Francia anuncia su intención de nacionalizar Électricité de France; el Estado controlaría el 100% de la producción de energía

Destacamos

Con el objetivo de alcanzar la independencia energética y lograr las cero emisiones, la primera ministra de Francia, Élisabeth Borne, anunció la intención del Estado de hacerse del 100 por ciento de las acciones de la empresa energética Électricité de France (EDF), la más importante de la nación, de la cual ya controlaban el 83.88 por ciento.

La primera ministra sostuvo que esta también era una medida necesaria para dejar de lado la dependencia energética de empresas extranjeras, por lo que es primordial que el Estado tenga control de la forma de producción y su futuro, teniendo como principal objetivo apartarse del alto consumo de gas y petróleo ruso; pero también es una medida frente al cambio climático, afirmando que “seremos (Francia) la primera gran nación ecológica en salir de los combustibles fósiles”.

El resto de los activos de la empresa están distribuidos, hasta el día de hoy, de la siguiente manera: el uno por ciento perteneciente a los trabajadores y el 15 por ciento restante controlado por inversores institucionales o individuales.

Las acciones vieron un aumento en su valor después del anuncio de Borne.

“Confirmo hoy la intención del Estado de poseer el 100 por ciento del capital de EDF”, fue así como Borne anunció ante el Congreso la acción que planea tomar el gobierno francés.

EDF ha atravesado problemas financieros y operativos, siendo uno de los principales los daños por corrosión en 12 de sus 56 reactores y la dificultad para la construcción de nuevos reactores EPR, misma que solicitó Macron. A parte de esto, el gobierno francés ya había hecho una fuerte inyección de capital en febrero de este año, dando un total de dos mil millones de euros a la empresa.

Esta es una de las acciones que defendió Macron en su campaña de reelección en marzo pasado y, frente a las problemáticas energéticas causadas por el conflicto, entre Rusia y Ucrania, buscan la protección de los consumidores en hogares y empresas, limitando el alza de los precios a no más del cuatro por ciento para este año.

Esto se hace después de que el Parlamento Europeo declarara que las energías nucleares y de gas son “sostenibles”. Aunque hubo objeciones contra esta declaración, argumentando que esto no se apega a lo establecido por los Acuerdos de París, el Parlamento declaró que estas energías tienen importancia para la transición ecológica, aunque deben cumplir ciertos lineamientos -como la modernización de las plantas que produzcan energía con estos métodos- en un determinado plazo de tiempo en condiciones específicas de transparencia.

Ultimas

Falso, que se haya ofrecido a México trueque de aranceles por investigar a políticos: EU

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos (Bureau of Western Hemisphere Affairs) afirmó hoy que es...
- Anuncios -
- Anuncios -