Lunes, junio 23, 2025

Todos los fósiles de Puebla, sean pequeños o grandes, son únicos e invaluables: Alarcón

Destacamos

El paleontólogo Iván Alarcón señaló que todos los fósiles, del más pequeño al más grande, son únicos e invaluables si se piensa todo lo que le llevó a ese organismo desde que murió hasta que afloró en este tiempo, en algo que “no se repite”. 

Para conocer un poco sobre el patrimonio paleontológico de Puebla bajo la premisa de que “es mejor estar informado que perder fósiles”, el profesor investigador del Centro en Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) formó parte de la serie de cápsulas de difusión cultural realizadas por la Secretaría de Cultura del estado.  

De inicio, aclaró que la paleontología es el estudio de seres antiguos hasta hace 10 mil años. Asimismo, que desde 1986, tras un decreto presidencial, a los fósiles se les considera patrimonio de la nación siendo el INAH la institución encargada de registrarlos, protegerlos, conservarlos y estudiarlos. 

El maestro en ciencias biológicas por el Instituto Politécnico Nacional agregó que, en el caso de Puebla, los hallazgos paleontológicos se dan en todo el estado, particularmente del centro hacia el sur. 

Nombró el caso de Valsequillo, en la ciudad de Puebla, un punto importante por la gran cantidad de restos de fauna del Pleistoceno, de hace unos 120 millones de años, con ejemplares de mamut y gliptodontes. Notó que este sitio, aun con sus cambios, se ha mantenido siendo un recurso del que los animales hicieron uso. 

En el listado, aparecieron también San Salvador Patlanoaya, con registro de fósiles de unos 300 millones de años; Molcaxac, con fósiles de 89 y 93 mil millones de años; y Atexcal, con huellas de dinosaurios de 120 millones de años. 

Importante, prosiguió Iván Alarcón, es el caso de San Juan Raya y la cantera de Tlayúa, en donde se ubican restos fósiles de invertebrados y vertebrados cuya edad corresponde al Cretácico Temprano (Albiano), hace unos 100 millones de años. 

Destacó el caso del municipio de Felipe Ángeles, en donde se tuvo el registro de un mastodonte o bien sus propios hallazgos de ejemplares de perezosos gigantes, algunos parados en sus cuartos traseros del tamaño de un mamut y otros del tamaño de un oso polar. “Tuve la fortuna de recuperar un cráneo en Huautla de Jiménez -en Oaxaca- que está por salir publicado, porque son organismos que, si bien se saben que existieron de Sudamérica a Norteamérica con mayor diversificación, y poro se sabe de ellos”, expuso. 

El paleontólogo agregó que ha trabajado en varios municipios de Puebla como San Martín Atexcal, en donde detectó huellas de varios dinosaurios, hallando cuatro entre carnívoros y herbívoros en una pared de una barranca; en San Juan Raya, a donde fue a estudiar y trabajar con la gente del lugar; y en Felipe Ángeles, donde se sacó un gliptodonte y luego un mastodonte. 

Un descubrimiento importante, destacó, fue la mandíbula de un mastodonte de donde salió una serpiente completa de hace 10 mil años. “Una serpiente cascabel completa asociada a un ejemplar de este tipo, es algo que fue único: encontrar un fósil dentro de un fósil”. 

Acotó que en Puebla lo que mas se conocen son los caracoles fósiles, pues había suelos marinos, como es el caso de San Juan Raya, en donde décadas atrás se hallaron ejemplares de turritelas, caracoles, troncos, plantas, peces, conchas, ostras, vértebras y un sin fin de moluscos. 

En el Museo Regional de Puebla del INAH, destacó la existencia de un póster que deja ver la megafauna del pleistoceno en tamaño real, que recupera la parte de la fauna de la que se tiene registro en Puebla: aparecen un mamut, un mastodonte americano, un perezoso gigante, bisontes, caballos y camellos, originarios de América que migraron hacia Asia y luego pasaron a Europa, así como carnívoros como un dientes de sable o el lobo pleistocénico. Como sombra, aparece un hombre cazador de hace unos 30 mil años, que significan unos 20 mil años de convivencia diaria. 

Ultimas

Corta CFE energía eléctrica al ayuntamiento de Ciudad Serdán; la deuda es de 4 mdp: Segob

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó el suministro de energía eléctrica al ayuntamiento de Ciudad Serdán por un...
- Anuncios -
- Anuncios -