Para adentrarse en el universo de uno de los escritores considerado heredero de la Onda, movimiento literario mexicano ubicado a finales de los años 60 del siglo anterior, el foro cultural Karuzo recibirá, el próximo 12 de agosto, al cuentista, cronista y novelista Emiliano Pérez Cruz (Ciudad de México, 1955).
El acto literario que reunirá al escritor con el también literato Julio C. Pérez Lino, será a las 18 horas en el espacio cultural ubicado en la 11 Oriente número 208, en el Centro Histórico de Puebla, en el marco del aniversario número 15 del foro.
Denominada De Nezayork a Pueblapunk, la charla y lectura de su obra llevará al escritor oriundo de Nezahualcóyotl, Estado de México, a hacer un repaso sobre la obra literaria que desde los años 70 del siglo XX ha venido desarrollando en torno a aquel sector de la sociedad que día a día sobrevive en las márgenes del mercado y las instituciones del Estado.
“A mí me interesa la talacha y la pretensión de darle voz al barrio”, ha escrito Pérez Cruz, considerado, junto a Armando Ramírez, parte de un movimiento heredero de la Onda, nombre con el que la también escritora Margo Glantz identificó a una generación de jóvenes escritores, miembros de la clase media de los años 60 del siglo anterior que cimbraron el panorama de la literatura nacional con su actitud iconoclasta.
Por medio de un comunicado de prensa, el foro cultural Karuzo señala que Emiliano Pérez Cruz no ha soltado la pluma desde que su maestro Gustavo Sainz lo descubrió por un trabajo escolar elaborado en la clase de redacción periodística que impartía en las aulas de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva de la UNAM, donde el escritor cursó su educación universitaria.
Dicho trabajo escolar se convirtió en el cuento ¿Qué no ves que soy Judas?, texto que causó la admiración de personajes como Sergio Fernández y René Delgado. Su segundo cuento, Todos tienen premio, todos, ha sido seleccionado para formar parte de diversas antologías, entre ellas El cuento hispanoaméricano, hecha por Seymour Menton.
A la fecha, Emiliano Pérez Cruz ha publicado varios títulos. En cuento, Tres de ajo, Si camino voy como los ciegos, Los siete pecados capitales, Me matan si no trabajo y si trabajo me matan, Un gato loco en la oscuridad. Antología personal, y Ya somos muchos en este zoológico.
En crónica destacan Borracho no vale, Noticias de los chavos banda, Pata de perro, Si fuera sombra, te acordarías, y Monstruopolitanos. Mientras que en novela destaca Reencuentros, Doble A.
Emiliano Pérez Cruz ha sido colaborador de los medios de mayor circulación nacional y actualmente tiene su columna semanal en el diario Milenio, donde escribe crónica, que lo mismo lleva al lector por la fiesta del barrio o permite conocer sus experiencias por el mundo de la literatura y la cultura universal. Resalta que en 1979 el estado de México lo nombró cronista honorífico de Ciudad Nezahualcóyotl.
La charla De Nezayork a Pueblapunk será con cooperación voluntaria y consciente, además de que habrá venta de libros y una transmisión en vivo desde la página de facebook y youtube del foro cultural Karuzo.