Sierra de Apuestas es un proyecto de investigación y datos, resultado de la colaboración entre el Colectivo Regional en Defensa de los Bosques y el Territorio, y PODER, el cual muestra cómo la Sierra Norte de Puebla es un territorio en conflicto, amenazado por diferentes proyectos extractivos en la región, pero que a la vez está protegido por el trabajo y la organización de las comunidades, quienes ya decidieron cuál es el modelo de desarrollo que quieren. Así lo menciona el grupo PODER en su boletín fechado el 21 de mayo.
En el informe presentado, disponible en internet, se revela, a partir de sistematizar información sobre los 12 proyectos extractivistas en la Sierra Norte y de las empresas involucradas en la explotación de proyectos mineros, de generación eléctrica, de transporte de gas, y de extracción de hidrocarburos entre otros, los fondos de inversión ligados a estos proyectos, así como de algunas familias ligadas a los mismos.
Si bien se reconoce que la información sobre quiénes son los beneficiarios de los proyectos extractivistas es opaca. Sierra de Apuestas logra desentrañar los datos y exponer los nombres de los beneficiarios reales, mencionando que “operando en una dinámica empresarial e institucional donde los bienes naturales de esta región parecieran ser el premio mayor, inversionistas como Vanguard Group Inc., Dimensional Fund, Black Rock Inc., Amundi Asset Management, Norges Bank, Bpifrance, y algunas de las personas más ricas de México y Europa, como las familias Rivero González, Veyrat, Barboso y Sánchez Galán, frecuentemente actúan a través de estructuras corporativas complejas y empresas fachada para ocultar su responsabilidad. También, a menudo utilizan estrategias para influir en las políticas y regulaciones para su beneficio, aprovechando su poder económico y sus conexiones.”
Los fondos de inversión parte del moderno sistema financiero internacional son vehículos encargados de captar, administrar e invertir recursos de pequeños y medianos inversionistas, con el objetivo de adquirir instrumentos financieros que administran a través de portafolio de inversión integrado por diferentes valores como cetes, bonos y acciones, entre otros, que permita obtener rendimientos acordes con las condiciones del mercado. Mueven así grandes cantidades de recursos que le permite financiar proyectos y obtener grandes ganancias a partir de proyectos, que como en la Sierra Norte de Puebla atentan contra los territorios y las formas de vida de las comunidades.