Marina Núñez Bespalova, secretaria ejecutiva del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), un programa dependiente de la Secretaría de Cultura federal con 30 años de trabajo, aseveró que a partir de esta administración no se dará ni un solo recurso a los creadores sino es a partir del concurso público.
De visita en Puebla para inaugurar el segundo Encuentro de jóvenes creadores que reúne a más de 250 artistas de todo el país, entre ellos seis de esta entidad, dijo que todas las reglas de los concursos han estado abiertas, así como sus criterios de selección y quiénes seleccionan.
Durante una entrevista, señaló que a partir de su entrada al Fonca se ha intentado hacer una mayor amplitud en el renglón de jurados y de quiénes seleccionan los proyectos, pues antes solo podían ejercer dicho papel quienes ya habían participado como tal en anteriores ediciones.
Ahora, agregó, se ha abierto a especialistas de las diferentes áreas de creación que forman parte del propio Sistema Nacional de Creadores más allá de si ya habían sido jurados o no.
Asimismo, Marina Núñez precisó que en la selección se está cuidando la variedad estética, así como equidad de género y la pluralidad en los proyectos. “Ninguno de los que estamos en la administración del Fonca se va a inmiscuir en la selección ni de jurados ni de proyectos”.
Cuestionada sobre el monto de recursos que maneja el Fonca y si estos se mantendrán o no, dijo que se mantiene conservadora en el tema y que espera que se otorguen recursos por 600 millones de pesos, nueve por ciento de ellos destinados a la operación del mismo.
Refirió que si bien al principio hubo quejas por el retraso en la entrega de los apoyos a los becarios del Fonca, mismos que estimó “no fueron significativos”, ahora los pagos están al corriente.
De paso, informó que existen 700 artistas becarios, entre los programas de Jóvenes creadores y el Sistema Nacional de Creadores, y de ellos 250 son proyectos grupales. A estos, agregó, se suman las aproximadamente 50 residencias artísticas.
Ante opiniones como la de la senadora Jesusa Rodríguez quien días atrás dijo que el Fonca debería desaparecer, la funcionaria federal estimó que “es bueno que se emita una opinión sobre una institución pues somos una democracia que lo permite” pero que habría que tener mayor conocimiento sobre ella y valorarla por lo que significa.
Defendió que en 30 años el Fonca ha apoyado no solo a creadores sino a proyectos culturales, como lo fue el rescate del archivo de Manuel Álvarez Bravo, artista de la lente centenario, además de otros fondos bibliotecarios.
“Es una institución que tiene mucho potencial y que puede servir al desarrollo de la política cultural del país, además que tiene la oportunidad de entrar a los estados a través de distintos programas, y eso se va a reforzar”, agregó.
Dijo que además que se analizan las nuevas vías para que el Fonca sea más efectivo; entre ellas, la puesta en marcha de una de las tareas pendientes como lo son la inclusión, la apertura y la democratización de sus beneficios.