Jueves, marzo 27, 2025

FMI: enmienda al sistema de justicia crea incertidumbre

Washington. La reforma al Poder Judicial en México genera “incertidumbre”, afirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su revisión anual sobre la economía mexicana.

La reforma “crea una nueva fuente de incertidumbre que puede afectar las decisiones de inversión privada”, de modo que “es fundamental” que “se ponga en práctica de manera clara y predecible, garantizando la independencia y profesionalismo del Poder Judicial y fortaleciendo el estado de derecho”, advirtieron los expertos del FMI, al referirse a la reforma aprobada en septiembre, que convirtió a México en el único país en el mundo en elegir a todos sus jueces por voto popular.

En la evaluación periódica que realiza a sus países miembros, conocida como Artículo IV, el FMI redujo su pronóstico de crecimiento económico para México a 1.5 por ciento este año y planteó que se requiere una reforma fiscal integral.

El FMI señaló que el crecimiento de la segunda mayor economía de América Latina se ralentizará el próximo año, cuando la inflación también se acerque al objetivo del banco central de 3 por ciento.

“Se espera que la continua restricción monetaria y la desaceleración de la actividad reduzcan la inflación al objetivo de 3 por ciento en 2025, pero los riesgos de que aumente el ritmo de la subida de precios se mantienen al alza”.

Advirtieron que un crecimiento económico más débil de lo esperado en Estados Unidos, el aumento de la aversión al riesgo mundial y los efectos imprevistos de las recientes reformas podrían pesar sobre la producción de México.

Los expertos recomendaron al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum realizar una “reforma fiscal integral”, focalizar el gasto público y reducir las desigualdades en el sistema de pensiones.

“Se necesita una estrategia fiscal a mediano plazo para reducir el déficit y la deuda”.

Destacaron que el gasto público en pensiones ha aumentado 0.6 por ciento del producto interno bruto (PIB) en los últimos tres años. Además consideran prioritario abordar “los desequilibrios” entre el presupuesto federal y Pemex y “mejorar la gobernanza corporativa” de esta última.

Existe el riesgo de que el apoyo adicional a Pemex y/o un gasto en proyectos de infraestructura mayor al esperado “puedan llevar a un modesto desbordamiento fiscal a fin de año”, alertaron, al tiempo de informar que el apoyo del gobierno a Pemex ha costado uno por ciento del PIB en 2024.

También podrías leer: Con reformas, el objetivo de CFE y Pemex será el servicio público: Sheinbaum

Temas

Más noticias

Inicia ciclo Diálogos de Reflexión Bioética: “Construyendo Identidad y Pertenencia en la UATx”

Para fomentar un espacio de reflexión crítica sobre los valores y principios éticos que sustentan la identidad institucional y fortalecen el sentido de pertenencia...

Ordenada y apegada a derecho, será la transición al nuevo órgano de transparencia: de Casa; el IAIP desaparecerá, reafirma

Tras ratificar que el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (IAIP) desaparecerá próximamente,  Arturo de Casa...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Mejora FMI pronóstico de crecimiento de México de 1.3 a 1.4% en 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró este viernes ligeramente, de 1.3 a 1.4 por ciento, la previsión de crecimiento de la economía mexicana este...

Recorta FMI perspectiva del PIB de México de 2.7 a 2.4% para este año

Ciudad de México. - El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó las perspectivas de crecimiento para México tanto para este año como el siguiente, debido...

La economía global evitó una recesión, pero aumentó la deuda: FMI

La economía global ha evitado una recesión. Se ha recuperado de las crisis, debido a mercados laborales sólidos, pero las perspectivas de crecimiento se...

Más noticias

Inicia ciclo Diálogos de Reflexión Bioética: “Construyendo Identidad y Pertenencia en la UATx”

Para fomentar un espacio de reflexión crítica sobre los valores y principios éticos que sustentan la identidad institucional y fortalecen el sentido de pertenencia...

Ordenada y apegada a derecho, será la transición al nuevo órgano de transparencia: de Casa; el IAIP desaparecerá, reafirma

Tras ratificar que el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala (IAIP) desaparecerá próximamente,  Arturo de Casa...

Presenta Sedeco convocatoria para el Premio Tlaxcala a la Competitividad 2025

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) presentó la convocatoria del Premio Tlaxcala a la Competitividad 2025, dirigida a instituciones públicas y al sector privado...