En la asignación de financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias en 2025, Morena es el partido con el mayor crecimiento gracias a la votación obtenida el 2 de junio pasado, ya que concentrará 32 por ciento de una bolsa general de 354.3 millones de pesos.
De hecho, el partido en el poder casi duplicará los recursos que obtendrá el PAN, este último como principal fuerza política de oposición del estado, de acuerdo con la propuesta que aprobará el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) este 27 de noviembre.
Morena recibirá 116.9 millones de pesos en 2025, mientras Acción Nacional -que gobernó Puebla de 2011 a 2018- tendrá acceso a 59 millones.
Además, las cifras exhiben que el PRI y Pacto Social de Integración (PSI) son los más perjudicados de los nueve partidos que accedieron a esa bolsa de recursos al perder 16 y 13 millones de pesos, respectivamente, en comparación con 2024.
Aumenta la concentración de financiamiento a favor de Morena
Las cifras propuestas por el IEE indican que también se incrementó la concentración de financiamiento público a favor de Regeneración Nacional, partido que gobierna Puebla capital, el estado y el país.
Mientras este año, Morena acaparó a nivel estatal 28.1 por ciento de la bolsa total que repartió el IEE por el mismo concepto de actividades ordinarias, en 2025 tendrá el 32 por ciento, lo que arroja una diferencia de casi 5 puntos porcentuales.
En el extremo opuesto se encuentra PSI, exaliado del PAN y el PRI en el proceso comicial pasado de este año, ya que pasará de tener 20.1 millones de pesos a 7 millones, lo que significa un recorte de 64 por ciento.
En tanto, el Revolucionario Institucional, otrora partido hegemónico, recibirá 34.8 millones de pesos en 2025, tras tener acceso a 51 millones de pesos este año, es decir, que la reducción de su financiamiento será de 31 por ciento.
Ante esta situación, Néstor Camarillo Medina, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, anticipó un recorte en la nómina de trabajadores para ajustarse a la nueva realidad presupuestal del tricolor.
Aunque al PAN también se le rasurará el financiamiento público, en respuesta a los votos obtenidos por este partido de derecha el 2 de junio pasado, la disminución será de sólo 1.5 por ciento, ya que pasará de 60 millones de pesos a 59 millones.