El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) aprobó hacer un exhorto a la Fiscalía General del Estado (FGE) a fin de que se agilice la investigación en contra de Mario Alberto Mendivil Blanco, dueño de la empresa Garden Teas de México, quien ha defraudado a la máxima casa de estudios con un monto de 270 millones de pesos, por la pérdida del club de futbol profesional Lobos.
La propuesta fue hecha por las comisiones de Legislación Universitaria y Honor y Justicia, luego de que trascendieron supuestas confesiones de Mendivil Blanco acerca de que goza de impunidad frente a la denuncia que la máxima casa de estudios tramitó ante la Unidad de investigación de Delitos por Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
El máximo órgano de gobierno instará a la FGE a imprimir velocidad a sus indagatorias y a judicializar la carpeta respectiva ante el Poder Judicial.
En la sesión, Francisco Vélez Pliego, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, advirtió que el escándalo del equipo de futbol es “la punta de lanza” del gobierno que encabeza Luis Miguel Barbosa Huerta, y que la ofensiva incluye descalificaciones al Hospital Universitario, el intento de imponer un auditor externo a la máxima casa de estudios y las reformas cuestionadas a la Ley de Educación.
Durante esta sesión virtual del máximo órgano de gobierno de la institución se aprobó por unanimidad de votos el informe de la Comisión Institucional de Admisión, presentado por la vicerrectora de Docencia, María del Carmen Martínez Reyes, para dar a conocer las medidas de continuidad académica y el Proceso de Admisión 2020, cuya convocatoria se publicó el pasado 31 de marzo, que registra a la fecha 91 mil 476 aspirantes, poco más de 40 mil con respecto a 2019, lo cual es muestra del prestigio y calidad educativa de la UAP.
Entre estas medidas dio a conocer estrategias para atender a los estudiantes durante la contingencia, a través de medios electrónicos, en los cuales se registraron 20 mil 489 secciones del nivel superior con 73 mil 740 alumnos. Así también se puso a disposición de la comunidad estudiantil tutoriales y documentos de apoyo; la Dirección General de Bibliotecas difundió repositorios de acceso digital y la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico ofertó cursos en línea de actualización didáctica y pedagógica.
Las fechas de ajuste para la conclusión del periodo escolar 2019–2020 para el Técnico Superior Universitario (TSU) y licenciatura–cuatrimestre será el próximo 12 de junio, para el TSU y licenciatura–emestre el 19 de junio, para posgrado el 26 de junio. El nivel medio superior quedó sin cambios; es decir, el plan 06 finaliza el 29 de mayo y el Plan 07 el 12 de junio.
Martínez Reyes indicó que se puso a disposición de los estudiantes una mesa virtual a la trayectoria académica para el periodo Primavera, la cual recibió 6 mil 433 solicitudes de baja de materias. Respecto al nivel medio superior informó que se dio seguimiento a través de reportes semanales y quincenales de los directores. “De la última semana de marzo y tercera semana de abril se tuvo una aceptación del personal docente de 96 por ciento y una presencia estudiantil de 83 por ciento, así como un porcentaje de avance de los programas de estudio de 80 por ciento”.