La nutrióloga September Vélez denunció que, tras dos meses de haber interpuesto una denuncia por violencia familiar contra su expareja sentimental, Armando Sígala Cervantes, médico que laboraba en el Hospital Ángeles, la carpeta de investigación continúa estancada en la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), la cual no ha sido judicializada ni reclasificada como feminicidio en grado de tentativa, a pesar de las pruebas presentadas.
En contraste, en menos de tres semanas, la denuncia que presentó Armando Sígala Cervantes contra September Vélez por violencia familiar ya fue complementada por el Ministerio Público y judicializada. Incluso, ya existe un citatorio de audiencia para el 18 de junio, en la que la nutrióloga podría ser vinculada a proceso penal.
La abogada de Vélez, Anahí Bénitez Balderas, del Corporativo Jurídico ByB, informó en rueda de prensa que la FGE no ha reclasificado la carpeta de investigación a tentativa de feminicidio, a pesar de contar con pruebas audiovisuales y una bala de arma de fuego, presuntamente utilizada por el médico para amenazar a su expareja.
Vélez también denunció que no ha podido recuperar a sus hijos, a pesar de que cuenta con la custodia legal otorgada por una jueza del estado. Según su abogada, Armando Sígala Cervantes sustrajo a los menores, de 6 y 2 años, tras una visita programada, incumpliendo la orden judicial que estipula su retorno al domicilio materno.
“Se está protegiendo con el sistema y ahora él intenta encarcelarme porque esta es la única manera de arrebatarme a mis hijos”, expresó Vélez durante una conferencia de prensa.
Ese mismo día, el 18 de junio también se llevará a cabo una audiencia por la custodia de los menores, programada para las 11:30 horas en Ciudad Judicial. Simultáneamente se desarrollará la audiencia de vinculación relacionada con la denuncia interpuesta por Sígala Cervantes.
Además, Vélez informó que, ante la sospecha de ser vigilada por un hombre, la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres le asignó escoltas de seguridad. Se descubrió que su vehículo tenía un geolocalizador que registraba todos sus movimientos.
La abogada Bénitez Balderas indicó que están solicitando una orden de aprehensión contra Armando Sígala Cervantes por tentativa de feminicidio. En este sentido, informó que están integrando una denuncia más por violencia vicaria.
En cuanto a esta última forma de violencia, Vélez presentó pruebas en las que se muestra cómo su expareja dejaba a sus hijos fuera de su domicilio sin que ella estuviera presente, como forma de presión emocional. A pesar de que los niños aún no debían ser devueltos, Armando Sígala incumplía los horarios establecidos en la orden judicial.
En apoyo a sus declaraciones, la nutrióloga mostró imágenes en las que el propio Sígala Cervantes admite que no deseaba estar con sus hijos, motivo por el cual los regresaba antes de lo previsto.
Sobre el trato hacia los menores, September Vélez presentó pruebas de un episodio en el que su expareja arrojó con fuerza al hijo más pequeño sobre la cama cuando apenas tenía ocho meses de edad, poniendo en riesgo su integridad física.
También aportó el testimonio de una niñera que trabajó en su hogar, quien relató que el médico, suspendido por el Hospital Ángeles, ejercía violencia verbal y emocional tanto hacia September Vélez como hacia los niños. Según su testimonio, Sígala gritaba, humillaba y ofendía a Vélez en público por situaciones menores, como hacer ruido al manipular utensilios de cocina.
Estos relatos también dan cuenta de agresiones físicas recurrentes hacia los hijos como forma de castigo ante conductas consideradas inadecuadas por el médico, por ejemplo, subir los pies a los sillones.
A estas declaraciones se suma el testimonio de la primera hija de Armando Sígala, fruto de una relación anterior, quien señaló que su padre es una persona violenta y clasista, con un trato déspota y autoritario hacia quienes lo rodean.
September Vélez también manifestó que desconoce el paradero actual de sus hijos y teme por su seguridad. Reiteró que en sus denuncias públicas y legales ha presentado múltiples pruebas documentales, a diferencia de su expareja, quien, según indicó, ha difundido su versión de los hechos sin sustento.
En la denuncia por violencia familiar interpuesta por el médico, únicamente se integró una valoración psicológica como prueba, bajo la carpeta de investigación FGEP/CDI/FEIDVGCM/VF-1/006147/2025.