Domingo, abril 20, 2025

Con la Feria de los muertos, Zacatlán busca ser el corazón turístico de la Sierra

Destacamos

La Feria de los muertos es el nombre del proyecto con el que el municipio de Zacatlán busca posicionarse en el renglón turístico como el “pueblo mágico” más conocido en Puebla y de esa zona geográfica, al autodenominarse como “el corazón de la Sierra”. 

 La feria, que según lo dado a conocer no tiene que ver con el aspecto celebratorio de la tradición del Día de muertos sino que es un plan de reactivación económica y turística, integra tres festivales que serán del 28 de octubre al 7 de noviembre: del pan de queso, del mole y de la sidra, actos impulsados por cámaras empresariales y las secretarías de Turismo y Cultura.  

José Luis Márquez, presidente municipal de Zacatlán, dijo que lo que se busca es apoyar a panaderos, artesanos y productores de sidra, mole y derivados de frutos como el Berry, a través de la venta directa de sus productos. 

Acotó que la “apuesta” municipal es posicionar a Zacatlán como marca turística en la Ciudad de México, pues según sus indagaciones la gente que visita a los denominados “pueblos mágicos” son en su mayoría de esa urbe: “menos del uno por ciento reserva en Zacatlán por lo que necesitamos que cada fin de semana se tengan visitantes, reactivar la economía y posicionarnos”.  

El edil de Zacatlán mencionó además que Puebla, antes del Covid-19, ocupaba el tercer lugar de búsqueda en el renglón de pueblos mágicos, pero tras la epidemia cayó al quinto sitio pues los primeros tres lugares están relacionados a la Ciudad de México. Incluso, señaló que en plataformas como YouTube no hay presencia del municipio, pues el ayuntamiento nunca ha sido productor de videos alojados en este espacio. 

Márquez expuso que a la par de la campaña de marketing digital, publicidad y relaciones públicas, así como del lanzamiento de la página electrónica visitzacatlan.travel, el ayuntamiento “posicionará a las comunidades” y “rescatará la imagen urbana de la cabecera y de cuatro juntas auxiliares” de Zacatlán, para proponer rutas de aventura, de deporte y culturales, como lo es la visita a su panteón municipal, a los vitro murales o al Valle de piedras encimadas. 

En su caso, la titular de la secretaria de Turismo Marta Teresa Ornelas Guerrero dijo que la Feria de los muertos deja ver la versatilidad de Zacatlán para adaptarse y dar la oportunidad a los visitantes de ver al municipio desde diferentes miradas, pues en él, “hay magia (sic), cultura y tradición”. 

Recordó que denominado “pueblo mágico” desde 2011 y con daños económicos dejados por el Covid-19, según datos del Datatur de enero a septiembre de este año, Zacatlán reportó un alza en ocupación del 6.53 por ciento, con una estadía promedio que alcanza las dos noches, además de la cifra de 116 mil visitantes en el mismo periodo, lo que significa un incremento casi de 11 por ciento con respecto a 2020, y una derrama económica de 78 millones de pesos, que son 11.68 por ciento más que en 2020.  

De igual forma, el titular de la Secretaría de Cultura Sergio Arturo de la Luz Vergara Berdejo dijo que con la Feria de los muertos se abre la puerta a “una nueva etapa”: la de abrir en su totalidad los espacios y la economía luego de un año y nueve meses de estar cerrados por la contingencia sanitaria derivada del Covid-19. Consideró incluso que “Zacatlán se había quedado sin difusión” pero que ahora con el trabajo conjunto se podrá rescatar ese renglón. 

Ultimas

Pericos pierde la serie en el Puerto Jarocho

Par de cuadrangulares de dos anotaciones de la ofensiva de Él Águila de Veracruz sentenció el juego para llevarse el triunfo...
- Anuncios -
- Anuncios -