Tras permanecer prófugo de la justicia por casi tres meses, Angelo N fue capturado por el feminicidio de su abuela, a quien presuntamente estranguló el pasado 15 de mayo, y por las lesiones propinadas en contra de su madre, hechos ocurridos en el municipio de Huixcolotla.
Según las investigaciones ministeriales, los hechos se registraron al interior de un domicilio de ese municipio, donde el presunto responsable ahorcó a la víctima hasta quitarle la vida.
Se sabe que posteriormente se dirigió a la sala del domicilio, tomó por sorpresa a su madre y comenzó a golpearla en diversas ocasiones.
También intentó asfixiarla, sin embargo la mujer escapó de la agresión para pedir ayuda, momento que el presunto homicida aprovechó para escapar del lugar.
Los hechos habrían ocurrido luego de que el hombre de 20 años de edad salió de un anexo en el que estuvo recluído por el consumo de estupefacientes.
Se sabe que el pasado 18 de agosto Angelo N fue detenido por agentes de la Agencia Estatal de Investigación, en el municipio de Ocotlán.
Posteriormente, un juez de control ordenó su prisión preventiva por los delitos de feminicidio y lesiones calificadas.
El delito de feminicidio creció 5.5 por ciento en Puebla de enero a julio de 2020 en comparación con el mismo periodo de 2019, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Las 38 carpetas de investigación por feminicidio registradas en lo que va del año en la entidad la ubican en la quinta con el mayor número después del estado de México con 80, Veracruz (52), Ciudad de México (41) y Nuevo León (39).
Durante los primeros siete meses del año en Puebla oficialmente se registraron 38 feminicidios, los cuales superan en 5.5 por ciento a los 36 del mismo periodo del 2019, según los reportes oficiales.
Febrero fue el mes de 2020 en el que más feminicidios se han registrado con un total de 10, seguido de enero y junio con siete, respectivamente; marzo con cinco, mientras que en abril, mayo y julio se reportaron tres, cada uno.