Hace dos días, el actor Julio Julián Vázquez Ruiz (20 de noviembre de 1971) anunció que estaba próxima una nueva temporada de El Loco, un monólogo cómico con 667 representaciones, a la que regresaría “recargado, vacunado y …desinfectado”. No obstante, este domingo 14 de junio fue dado a conocer su fallecimiento, al parecer por una enfermedad crónica.
El director escénico de la Compañía Artística Desempleados En Escena (Cadee) fue un actor de teatro, cine y televisión, con más de 50 montajes en su trayectoria, siendo una de ellas La casa de los deseos, obra teatral pensada para los invidentes con más de mil 200 representaciones, así como El Loco, la cual fue selección oficial 41 Festival Internacional Cervantino en 2013.
En el cine, según el Sistema de Información Oficial del gobierno de México, participó en 15 películas a nivel nacional e internacional, destacando Total Recall (Carolco pictures production), ganadora de dos premios de la Academia, así como en cuatro cortometrajes ganadores, siendo dos de ellos Marta (2003) y De quien es el cielo (2004).
En televisión, en cambio, actuó en diversos programas culturales para la SEP y para canal 11 México, así como en seis telenovelas y en cápsulas cómico políticas. En radio, además, condujo el programa Universo infantil, en SICOM radio y realizó dramatizaciones en la Hora Nacional.
Según lo publicado en una entrevista aparecida en febrero de 2018 en el diario Diálogo sin fronteras, Julio Julián perteneció a la primera generación de la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes en Puebla dirigida por Olga Ibáñez y teniendo como maestros a Antonio López Mancera (escenógrafo), Eduardo Ganime (director escénico) y Erika Treviño (historia del teatro).
Se destaca que, siendo muy joven, pasó por los estudios Churubusco y teatros en la Ciudad de México, donde participó en los montajes El juego que todos jugamos en el Teatro Ágora al lado de Tomás Bárcenas , y El Candidato de dios donde alternó con Aarón Hernán.
Como artista de carpa destacó en el espectáculo Quiubo México, un homenaje a Chava Flores, así como el espectáculo multimedia Desde el tren vi venir la Revolución, una serie de recorridos turísticos que se hicieron con motivo del Centenario de la Revolución.
Amigos, compañeros y colegas de teatro en Puebla lamentaron su fallecimiento en redes sociales. De paso, recordaron su participación y gestión de proyectos como Miedofest que se hacía en noviembre, en el Panteón municipal, en torno al Día de muertos.