Un total de mil 250 “vapeadores” –dispositivos para el consumo de drogas– fueron asegurados en un inmueble de la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo del municipio de San Andrés Cholula, por la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Este jueves, Gilberto Higuera Bernal y Daniel Iván Cruz Luna, titulares de la FGE y de la SSP, respectivamente, ofrecieron una conferencia de prensa para resaltar la importancia del aseguramiento al afirmar que este demuestra la grave situación de la distribución y consumo de narcóticos, la cual es motivo de disputa entre grupos criminales.
Durante la rueda de medios de comunicación, realizada en las instalaciones de la FGE, ubicadas en el bulevar 5 de Mayo y la 31 Oriente, Cruz Luna narró que un inmueble fue cateado en la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo en donde se aseguraron mil 250 dispositivos electrónicos comúnmente conocidos como vapeadores con marihuana, 20 cartuchos de recarga de estos dispositivos, 111 bolsas con más de cinco kilogramos de marihuana, así como 120 frascos y 54 cilindros con la misma droga.
El fiscal Gilberto Higuera Bernal destacó que no es un tema menor, debido a los riesgos a la salud que enfrentan menores de edad por el consumo de narcóticos a través de productos que son aparentemente de consumo ordinario.
En tanto que la Líder Técnico del Laboratorio de Química del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía de Puebla, Nuzhet Trejo Salauz, explicó que mediante métodos científicos se determinó que la hierba que se identificó en los indicios contiene cannabis clasificado como estupefaciente, así como THC que es el principio activo de la marihuana, considerado como psicotrópico que es más riesgoso para la salud.
Por su parte, el Director de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, Luis Alejandro Tabe García, mencionó que está prohibido el consumo de los vapeadores debido a los daños y efectos secundarios que causan a la salud, más aún si tienen THC, los daños son más severos a nivel neuronal. “Fomentar el no consumo de estos productos es lo más importante que podemos hacer en conjunto”, acotó.