Domingo, enero 26, 2025

Abre la exposición virtual De la cocina al ojo que hermana cocina y fotografía

Destacamos

La exposición virtual “De la cocina al ojo” hermana dos campos del quehacer humano que, en primera instancia, podrían pensarse como no relacionados: la cocina y la fotografía. En ella, las imágenes protagonizadas por mujeres y hombres que preparan o consumen alimentos en fondas y cocinas familiares, ejemplifican el rito de comer, y lo hermanan con la vocación de la fotografía que da testimonio de una determinada circunstancia social.

Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mediante el Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo), la instalación virtual enfoca su lente en esos espacios de la cotidianidad en los que se degustan sabores y se perciben texturas, a la par que se construyen las más diversas narrativas y prácticas culturales.  

Enmarcada en la campaña Contigo en la distancia de la Secretaría de Cultura federal, la muestra temporal se integra por 18 imágenes que datan de la primera mitad del siglo XX y pertenecen a dos de las colecciones más emblemáticas del Sinafo y de la Fototeca Nacional: el Archivo Casasola y el Archivo C. B. Waite/W. Scott.

Bajo la curaduría del etnohistoriador Ignacio Gutiérrez Ruvalcaba, la exposición reúne imágenes particulares. Como ejemplo, es la icónica instantánea de un grupo de soldados del Ejército Libertador del Sur, desayunando en el restaurante Sanborns, el 6 de diciembre de 1914, cuando las fuerzas de Emiliano Zapata se reunieron con las de la División del Norte y su líder, Francisco Villa, en el centro de la Ciudad de México.

Aparecen también personajes de la historia nacional como el expresidente Porfirio Díaz, así como rostros del mundo empresarial como Guillermo de Landa y Escandón, o del ambiente artístico como el tenor Enrico Caruso y la soprano Gabriela Bezanzoni, quienes protagonizan escenas y banquetes distintos también incluidos en la galería.

La exposición virtual De la cocina al ojo, que estará vigente hasta el 9 de septiembre, “muestra el espacio de la cocina, el comedor y aquel que se improvisa como necesidad o como evento social”, anota el curador Ignacio Gutiérrez.

El investigador independiente acota que las fotografías dan cuenta de los diferentes protagonistas que construyen el arte de la comida, el colectivo que modela el ritual de comer, mujeres y hombres que no tienen empacho en meterse la cultura por la boca, satisfaciendo sus predilecciones gustativas y sus querencias sociales”.

El desarrollo de la exposición permite apreciar cómo, a medida que el documentalismo y el periodismo incorporaban cada vez con mayor frecuencia a la fotografía en su labor, esta les ayudó a plasmar la realidad y los entretelones tanto de los más prestigiosos restaurantes, como de los más modestos hogares, fondas o puestos de tacos de canasta improvisados a la mitad de una acera.

Ultimas

Trump despide a 17 inspectores generales independientes en agencias federales: fuentes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió el viernes a 17 reguladores independientes en múltiples agencias gubernamentales, dijo...
- Anuncios -
- Anuncios -