Miércoles, junio 18, 2025

Expolicías de Uruviel González serían extorsionadores en Tecamachalco y Ciudad Serdán: víctimas

La célula criminal antes se desempeñó en la desaparecida Policía Federal Preventiva

Las llamadas para extorsionar a pequeños empresarios y comerciantes de Tecamachalco suceden también en Ciudad Serdán y tendrían como autores, en ambas demarcaciones, a una célula conocida como “los tácticos”, conformada por exintegrantes de la fuerza pública del segundo municipio, durante la administración de Uruviel González Vieyra, preso por su presunta participación en la ejecución de agentes federales en la región del  llamado triángulo rojo.

Víctimas de los chantajes en Chalchicomula de Sesma contactaron a La Jornada de Oriente y, solicitando el anonimato por temor a represalias denunciaron que, “los tácticos”, antes de ser policías municipales en Ciudad Serdán se desempeñaron en la desaparecida Policía Federal Preventiva, de la cual fueron dados de baja por malos comportamientos.

Este grupo fue señalado desde 2021 por múltiples abusos. Entre las acusaciones que pesan en su contra se encuentran la siembra de delitos, la instalación de retenes ilegales y actos de extorsión directa contra ciudadanos y dueños de negocios locales.

Con la caída de Uriviel González, “los tácticos” dejaron también de trabajar como policías municipales. Sin embargo, reportes ciudadanos y patrones delictivos identificados en recientes llamadas de extorsión sugieren que podrían haber mutado sus métodos de operación, trasladando su intimidación del ámbito físico al digital.

De acuerdo con testimonios recabados por este medio, comerciantes de Ciudad Serdán han recibido llamadas en las que los extorsionadores aseguran pertenecer a un grupo armado que “vigila la zona”. Algunas víctimas señalan que durante las llamadas los delincuentes mencionan nombres reales de expolicías locales que formaron parte del grupo ahora investigado por la Fiscalía General de la República, lo que apunta a una posible filtración de datos o colusión interna.

Estas llamadas utilizan frecuentemente claves lada 221 y 222, correspondientes al estado de Puebla, e incluyen modalidades como secuestros virtuales, amenazas de muerte y suplantación de funcionarios públicos. Los agresores suelen exigir depósitos inmediatos -con la colaboración de delincuentes de origen sudamericano- intimidando a sus víctimas con detalles específicos de sus rutinas y datos personales.

Fuentes cercanas a las pesquisas señalan la coincidencia en los nombres utilizados, las amenazas contra comerciantes que previamente fueron víctimas del grupo, y el uso de números telefónicos con lada local, lo que podría indicar operaciones desde reclusorios en la Ciudad de México o desde municipios cercanos.

Temas

Más noticias

Tanques israelíes disparan proyectiles contra camiones de ayuda en Gaza; 59 muertos

Reuters El Cairo. Tanques israelíes dispararon contra una multitud que intentaba obtener ayuda de camiones en Gaza este martes y mataron al menos a 59...

IA a veces procesa información como los humanos, señalan científicos

Investigadores chinos descubrieron que los modelos de inteligencia artificial como ChatGPT procesan la información de forma similar al cerebro humano. Un estudio sobre los modelos...

Últimas

Últimas

Relacionadas

En lo que va del año han intentado defraudar a 25 empresarios inmobiliarios con falsos notarios públicos

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) capítulo Puebla, encabezada por Julio Javier Préstamo Ábrego, ha detectado más de 25 intentos de fraude de...
00:01:58

Áreas abandonadas de Misiones y Héroes, refugio de narcomenudistas y ladrones: SSP

Algunos conjuntos habitaciones del área metropolitana de la ciudad de Puebla, como Misiones de San Francisco y Héroes de Puebla, han servido como refugio...
00:01:58

Áreas abandonadas de Misiones y Héroes, refugio de narcomenudistas y ladrones de relojes de alta gama: SSP

Algunos conjuntos habitacionales del área metropolitana de la ciudad de Puebla, como Misiones de San Francisco y Héroes de Puebla, han servido como refugio...

Más noticias

En la UAP estudian pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar...

Se fabrican en la BUAP nanofibras para remover metales pesados en agua

Para atender problemas urgentes en materia de salud pública, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como de otras...

Laboratorio de Química Inorgánica del ICUAP, lugar 5 en producción de materiales magnéticos

Entre los cinco mejores grupos de investigación de Latinoamérica en el desarrollo de materiales magnéticos, componentes básicos empleados en la fabricación de dispositivos...