Atlixco, Puebla. Productores de miel de esta región denunciaron la creciente competencia desleal de parte de comercializadores de miel de origen chino la cual es ofrecida a precios inferiores, pero de baja calidad. La queja quedó lanzada este jueves durante la presentación oficial del llamado “Día de la miel” a realizarse este fin de semana.
El evento tendrá lugar el domingo 25 de mayo a partir de las 10 de la mañana en la Plaza de Armas de Atlixco. Y se enmarca dentro de la conmemoración del Día Mundial de las Abejas celebrado el pasado 20 de mayo. Y el objetivo es concientizar sobre la importancia de estos polinizadores para el equilibrio ecológico y la seguridad alimentaria.
Alfonso Vidal Ramírez, apicultor y representante del grupo, explicó en Atlixco se producen alrededor de 20 mil litros de miel al año debido a las difíciles condiciones enfrentadas por ellos.
“Nos enfrentamos a dos problemas principales: el robo de colmenas y la competencia desleal con la miel importada de China elaborada con base en fructosa y azúcar. y se vende a 80 pesos el litro, mientras la miel artesanal de calidad, tipo mantequilla, tiene un precio justo entre 200 y 250 pesos”, señaló Vidal.
Miel china: barata, pero de baja calidad
De acuerdo con organizaciones internacionales como la Asociación Europea de Apicultura, gran parte de la miel de origen chino es adulterada con jarabes de maíz o arroz. Y eso degrada su calidad y pone en desventaja a los apicultores locales. Esta práctica encendió las alertas en países como Estados Unidos y miembros de la Unión Europea.
En el evento el delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo Rural, Fernando García de la Torre, hizo un llamado a los apicultores para organizarse y registrarse formalmente. Esto permitiría al gobierno estatal canalizar apoyos y recursos hacia proyectos productivos y fortalecer el sector apícola en la región.
“Si los productores se agrupan, se abre la puerta a financiamiento, tecnificación y mayor protección legal para sus colmenas”, afirmó García de la Torre.
La apicultura no sólo representa una fuente de ingreso para cientos de familias en Atlixco, también es esencial para la conservación de los ecosistemas. Las abejas son responsables de la polinización de 75% de los cultivos alimentarios del mundo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
También puedes leer: Investigadores BUAP diseñan método analítico para medir glifosato en miel