El Comité para la Libertad de los Presos Políticos y contra la Represión Social en Puebla exigió al Partido Acción Nacional y a su dirigente Francisco Fraile emitir disculpas públicas a cada uno de los 366 presos políticos y procesados durante la gestión morenogalista.
Lo anterior, en respuesta a las ligeras e infundadas declaraciones vertidas por el dirigente panista, quien utilizó violencia verbal para minimizar la represión durante los gobiernos autoritarios de su partido, al señalar que en el estado solo hubo “uno o dos presos políticos”.
Durante una entrevista, la académica Carolina González Barranco, representante del Comité para la Libertad de los Presos Políticos, lamentó no sólo las declaraciones del secretario general del Comité Estatal de Acción Nacional en Puebla, sino, además, su falta de calidad moral y política para desvalorizar los hechos de represivos del morenogalismo.
“Fraile utilizó un discurso incongruente entre lo que pide, frente a un tema serio que costó vidas, y que antes de Ayotzinapa lo que estaba en el ojo del huracán a nivel nacional era el caso Chalchihuapan”, aseveró.
Condenó que por un lado Fraile haya utilizado un discurso que polariza para restar valor a todas las acciones autoritarias que se dieron en las administraciones pasadas y, por otro, dijo que esta ligereza de respuesta manifiesta un asomo de desprecio por los hechos y protagonistas que vivieron la represión en carne vive.
“Es preocupante que el Partido Acción Nacional conserve estas formas morenovallistas, donde se justifica, solapa y se aplaude el autoritarismo, minimizando el dolor, la tragedia y la injusticia, que pareciera ser un sello del partido”, señaló.
González Barranco agregó que en su momento el presidente de la República, Felipe Calderón, también emanado de Acción Nacional, hablaba de los muertos como “daños colaterales” en su guerra contra el narcotráfico.
Y cuando Francisco Fraile se refiere al tema de José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, aclaró que el político sacó de contexto el asesinato del niño de 13 años en un acto represivo del gobierno de Rafael Moreno Valle.
“Perdón, pero no fue un policía quien mató a José Luis, fue un acto de represión a una comunidad que pedía la restitución del servicio del registro civil. No solamente muere el niño, sino también Hugo Jiménez pierde un ojo y el señor Xehual, parte de la mandíbula”, reviró.
Por esta razón, reclamó, ¿dónde estaba Francisco Fraile en los años duros del morenovallismo?.
Asimismo, salió en defensa del exsecretario del Medio Ambiente, Francisco Castillo Montemayor, quien también fue preso político, al señalar que en su momento nadie se atrevió a responder a Moreno Valle, con pleno conocimiento como él.
“Quien le va a regresar a Castillo Montemayor el año en prisión y el desgaste, a la señora Enedina la salud y a Delfino Flores Melga la vida”, repudió.
Ante lo expuesto, insistió en que las declaraciones de Francisco Fraile son un acto grotesco, de soberbia y desprecio hacia los derechos humanos.
“El panista es irresponsable al hablar de los presos políticos, por ser un tema que no domina y desconoce. Le vendría bien enterarse lo que su partido solapó, fueron 366 presos y procesados, de los cuales 48 estuvieron en prisión durante un tiempo de su vida y 29 fueron absueltas; no son dos o tres como refiere”, afirmó.
En el caso de Chalchihuapan, Carolina González afirmó que Fraile estaría muy indignado si José Luis Tehuatlie fuese un embrión y no el niño de 13 años que murió, “estaría aferrado a que naciera y viviera”.
Al final, señaló que el PAN si realmente está a favor de la vida y le preocupan mucho los discursos violentes, debe hacer un ejercicio de autocrítico porque está polarizando y minimizando la tragedia en Puebla.