Viernes, enero 24, 2025

Exige la Brigada del 68 que se haga efectiva prohibición de glifosato en Puebla

Destacamos

La Brigada del 68 entregó al Congreso local un documento exigiendo que se haga efectiva en Puebla la prohibición del uso del glifosato, adjuntando a su solicitud documentos elaborados por la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que comprueban la nocividad que ese herbicida causa a los cultivos. 

La Jornada de Oriente tuvo una copia digital de la petición hecha por la organización, cuyo vocero, Armando Domínguez Márquez, explicó en entrevista que los daños causados a la salud humana y el medioambiente por el producto químico para el control de plagas, son graves e irreversibles. 

La carta enviada al Poder Legislativo por la Brigada del 68 advierte “no es posible que sigamos tolerando que por fines de negocio y ganancia nuestra población se vea terriblemente afectada por las acciones que sus productos producen”.  

Añaden: “no podemos seguir tolerando que por acciones de tipo comercial y económico que solo beneficia a un sector de la población estemos sujetos a los peligros que probadamente se ha demostrado están presentes en toda la población. 

“Nos pronunciamos en una lucha constante en todos los ámbitos sociales hasta lograr que se limite y en su caso prohíba el uso de transgénicos, ya que es posible llegar a niveles de producción mediante técnicas diferentes a las propuestas hasta ahora a base de productos químicos en la producción de alimentos”. 

Recordaron que en la monografía sobre el glifosato, presentada el 15 de abril de 2019 por el Conacyt y la Cibiogem “nos da a conocer el grave peligro en el que nos encontramos los países especialmente el nuestro por el uso del herbicida llamado glifosato, el cual las empresas que elaboran semillas transgénicas de diferentes productos de consumo humano, incluyen como un gen de tolerancia a dicho herbicida en el producto comercial llamado Roundup Ready,  el cual tiene la característica de que al sembrar con semillas que contienen capacidades transgénicas específicas también logran con el gen de resistencia al glifosato que los vegetales que compiten con su desarrollo, promoviéndolo como un producto que como consecuencia de eliminar la competencia en el desarrollo de los cultivos se puedan producir mayores cantidades de alimento. 

“En dicho documento se destacan las graves consecuencias que la utilización en la agricultura de tales procesos está dando una continua exposición humana a estas sustancia generalizada y constante. Se ha detectado la presencia de trazas de glifosato y sus derivados en una gran cantidad de alimentos, particularmente en aquellos que contienen cereales producidos de manera tecnificada (el glifosato se asperja previo al periodo de cosecha) o en productos elaborados con maíz o soya genéticamente modificados. También se ha detectado la presencia de glifosato en agua potable, vino y cerveza, e incluso en productos de higiene personal (gasas, vendas, compresas, hisopos) elaborados con algodón genéticamente modificados”. 

“Es de importancia que se sepa que los graves daños incluyen el causado a células del hígado, riñones y la piel; en este último órgano, provoca envejecimiento y potencialmente cáncer. En Argentina se ha reportado un aumento dramático en los efectos tóxicos a largo plazo en áreas donde los cultivos de soya GM se rocían con glifosato. Estos efectos incluyen cáncer, infertilidad, problemas de embarazo, defectos del nacimiento y enfermedades respiratorias, además que se ha demostrado que es gen toxico y afecta todo el sistema celular y orgánico en seres humanos y animales”.

Ultimas

Se reúne Armenta con los dirigentes estatales del PAN

Los dirigentes estatales del PAN y el gobernador Alejandro Armenta Mier sostuvieron este viernes una reunión de trabajo. El encuentro...
- Anuncios -
- Anuncios -