Sábado, abril 19, 2025

Covid-19 ocasionó 57% de exceso de mortalidad en Puebla, entre enero de 2020 y septiembre de 2021: Inegi

Destacamos

Entre enero de 2020 y septiembre de 2021, Puebla registró un exceso de mortalidad por todas las causas de 57.8 por ciento (por entidad federativa de registro), lo que significa que hubo 40 mil 86 muertes más de las que se  esperaban.  

En el documento “Características de las defunciones registradas en México” que se dio a conocer este día, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refiere, de manera preliminar, que se preveían 69 mil 347 decesos en esta entidad federativa, pero ocurrieron 109 mil 433 en el citado periodo. 

El porcentaje de exceso de mortalidad fue el cuarto más elevado en el país, solo después de 72.7 por ciento de la Ciudad de México, 70.4 por ciento de Tlaxcala y 68.7 por ciento del estado de México. 

El instituto indicó que a partir de la información preliminar de las estadísticas de defunciones registradas, se observa que la pandemia de Covid-19 tuvo un efecto en el incremento de la mortalidad general. 

Cabe recordar que precisamente entre el primer mes de 2020 y el noveno de 2021, el estado de Puebla vivió tres olas de contagios de esa enfermedad detonada por el SARS-CoV-2. 

Los registros administrativos generados por el Inegi fueron a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, complementados con las actas de defunción, emitidas por el citado registro y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público. 

Cabe referir que solo de enero a septiembre de 2021 se registraron  (por entidad federativa de residencia habitual de la persona fallecida) en Puebla 52 mil 889 defunciones. 

Eso significa que fueron 23 por ciento más (9 mil 957) que las 42 mil 932 reportadas en igual lapso del año que le antecedió. 

En los tres primeros trimestres de 2021 la tasa defunciones registradas y ocurridas por cada 10 mil habitantes (por entidad federativa de residencia habitual de la persona fallecida) en el estado de Puebla, fue de 79.04 por ciento. 

Fue la tercera más alta del país, solo después de 89.34 por ciento de la Ciudad de México y 88.35 por ciento de Morelos; además de que superó la media nacional de 67.11 por ciento. 

De manera particular, de julio a septiembre de 2021, en territorio poblano se registraron 18 mil 716 muertes, de las cuales 10 mil 529 fueron de hombres y 8 mil 187 de mujeres. 

En ese ciclo tuvo tasa de 28.06 por ciento de defunciones registradas y ocurridas por cada 10 mil habitantes (por entidad federativa de residencia habitual de la persona fallecida). 

De esta forma se ubicó en el quinto lugar nacional con la proporción más alta en territorio, además de que superó la media de la república, de 23.18 por ciento. 

Ultimas

Call centers: predominan acoso laboral y el maltrato a los jóvenes

Acoso laboral como insultos, despidos injustificados, retención de salarios, incluso amenazas que llegan a las afectaciones en su salud...
- Anuncios -
- Anuncios -