Domingo, marzo 23, 2025

EU se va por dos TLC: uno con Canadá y otro con México

El secretario de Comercio de Estados Unidos (EU) el señor Wilbur Ross, en una entrevista el 3 de mayo de 2017 dijo que su gobierno se inclinará al parecer por dividir el Tratado de Libre Comercio de Norte América (TLCAN) en dos acuerdos bilaterales, uno con Canadá y otro con México. Eso es racional, dado que el déficit de comercio exterior (lo que importa en relación a lo que exporta) que tiene con México es más de seis veces mayor que el que tiene con Canadá (63 mil millones de dólares con México y menos de 10 mil millones de dólares, con Canadá), según los datos de ellos. Las particularidades en la negociación son diferentes y de ahí que se pronuncian por acuerdos bilaterales con cada uno por separado. Ellos han reiterado una y otra vez que quieren reducir el déficit de comercio exterior que tienen con México. De ahí que las negociaciones serán fuertes hacia México, a fin de restringir las importaciones que ellos compran de nuestro país, e incrementar las exportaciones hacia nuestro país. En las negociaciones buscarán reducir el valor agregado que tienen nuestras exportaciones de insumos provenientes de China y del resto de Asia, e incrementar el valor agregado de productos provenientes de su economía, y así incrementar sus exportaciones hacia México. Y prohibirán las importaciones que vengan de México con alto componente importado de China y del resto de Asia, a fin de estimular su producción en su país, y/o obligar a México a importar insumos de EU. De no desarrollar México su capacidad productiva para incrementar el valor agregado nacional en lo que exporta, terminará importando insumos de EU, a fin de mantener las exportaciones manufactureras hacia dicho país. El problema es que México no tiene política industrial dirigida a sustituir importaciones y a incrementar el valor agregado nacional de lo que exportamos, por lo que al imponer EU que se incremente el valor agregado de lo que México exporta, con productos de ellos y no de China y del resto de Asia, EU podrá reducir el déficit comercial que tiene con México, así como desarrollar su industria y economía, y en cambio México seguirá con déficit de comercio exterior y bajo crecimiento económico.

Asimismo, el secretario de Comercio de EU dijo que EU buscará que las concesiones que México y Canadá hicieron en las negociaciones del Tratado TransPacífico (que el gobierno de Trump rechazó continuar en ello al inicio de su mandato) se mantengan. Ello evidencia que están por que se les otorgue mayores concesiones, sin dar nada a cambio. De hecho, fue lo mismo que ocurrió con Salinas de Gortari. Primero se abrió la economía y se redujeron los aranceles a las importaciones, y después se planteó la necesidad de un tratado de libre comercio con EU. Hay que recordar que cuando Salinas de Gortari habló en el Congreso de EU exigiendo que abrieran su economía, de que México ya se había abierto, un Congresista estadounidense le respondió que México se había abierto por decisión propia, y que si quería un acuerdo comercial con EU, que más iba a ofrecer el país para que EU aceptara firmar un acuerdo comercial. Y ello trajo por resultado que México les diera mayores concesiones, y de ahí los resultados negativos que el TLCAN ha traído al país. Ahora el señor Ross, toma lo que México y Canadá ya han cedido de más en el TPP, para a partir de ahí pedir más.

Otro elemento que el gobierno de EU ha insistido que estará en las negociaciones, es mejorar las disposiciones de resolución de disputas del acuerdo comercial. Esto es una cuestión importante, pues siempre hay diferencias en las relaciones comerciales y la resolución de disputas es definitoria. Por lo general se nombran a despachos internacionales como árbitros y jueces de tales disputas. Por ejemplo, en esas disputas siempre se demanda que la política de un gobierno afecta la rentabilidad de una empresa transnacional, o que aplica subsidio a las exportaciones y afecta la competitividad libre que debe predominar, por lo que la parte afectada pide compensaciones frente a dicho daño.

Al respecto cabe señalar que ceder la decisión de las disputas y diferencias comerciales a instancias o despachos que responden a intereses de las empresas hegemónicas internacionales, va contra las decisiones soberanas del país para determinar lo que es importante para él mismo. Cada país es libre de determinar su política económica a favor de sus productores y trabajadores, y de su medio ambiente, lo cual no debe subordinarse a los intereses de las empresas transnacionales o país alguno.

Temas

Más noticias

Con El hilo conductor, el Museo Amparo propone un espejeo desde el arte contemporáneo

Obras de arte centradas en los modos en que se construyen relaciones, o bien, que abordan distintas versiones de las historias, ya sea desde...

Puebla, semilla de la Asociación Mexicana de Formas Animadas que impulsa el arte de la marioneta

En el marco del 21 de marzo, Día mundial de la marioneta, la ciudad de Puebla acoge un nuevo proyecto: la Asociación Mexicana de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Con El hilo conductor, el Museo Amparo propone un espejeo desde el arte contemporáneo

Obras de arte centradas en los modos en que se construyen relaciones, o bien, que abordan distintas versiones de las historias, ya sea desde...

El Consejo General del IEE desplaza al Consejo municipal electoral en los comicios de Chignahuapan

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó atraer la conducción de la elección extraordinaria en el municipio de Chignahuapan, después de...

Se levanta paro en facultades de Contaduría, Comunicación y preparatorias de la UAP

La Universidad Autónoma de Puebla (UAP) informó que este lunes regresan a clases las facultades de Contaduría Pública, Comunicación y el Instituto de Ciencias...

Más noticias

Con El hilo conductor, el Museo Amparo propone un espejeo desde el arte contemporáneo

Obras de arte centradas en los modos en que se construyen relaciones, o bien, que abordan distintas versiones de las historias, ya sea desde...

Puebla, semilla de la Asociación Mexicana de Formas Animadas que impulsa el arte de la marioneta

En el marco del 21 de marzo, Día mundial de la marioneta, la ciudad de Puebla acoge un nuevo proyecto: la Asociación Mexicana de...

Generaciones de tlaxcaltecas se unieron a las tareas de saneamiento del río Atoyac

“Muy limpiecita al agua; aquí veníamos a lavar, nos bañábamos, mis hijos aquí venían a nadar y todo eso, pero ahora ya no”. Así...