Lunes, abril 28, 2025

Este viernes, arranca el IX Encuentro del Grupo Puebla; participan cinco expresidentes de Iberoamérica

Destacamos

Bajo el lema de “en unidad avanzamos”, los y las líderes progresistas regresarán mañana viernes a su lugar de origen Puebla, México, para realizar el IX encuentro los días 29, 30 de septiembre y 1 de octubre, en las instalaciones del Museo Internacional Barroco.

En este foro importante participarán cinco expresidentes de Iberoamérica: el expresidente de Colombia Ernesto Samper; el de Panamá, Martín Torrijos, el de Bolivia, Evo Morales; el de España, José Luis Rodríguez Zapatero y el de Ecuador Rafael Correa.

El Grupo de Puebla se ha convertido en un foro político y académico integrado por representantes de la izquierda política latinoamericana y europea meridional.

Para responder a los dilemas del mundo, los integrantes del Grupo de Puebla publicarán sus propuestas en las que están: la creación de una moneda común, un nuevo multilateralismo, la convergencia de sus organismos de integración subregional, el nuevo modelo solidario de desarrollo, la transición energética y la inserción del continente en el Sur global, a través de espacios como el del BRICS entre otros.

Entre los platos fuertes de la reunión estará la propuesta de cese al fuego entre Ucrania y Rusia, mientras se debate un camino a la paz.

Además, los organizadores adelantaron la presentación de dos libros escritos por juristas del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (Clajud) titulados: “OEA en tiempos de Almagro”, que detalla sus actuaciones antidemocráticas en las crisis de la región, y “Guerras jurídicas contra la democracia: lawfare en América Latina”.

En el encuentro participarán más de 200 personas que estarán reunidas para conocer la agenda progresista intencional de la región.

Grandes líderes del Grupo de Puebla, que no pudieron asistir, como los presidentes Luiz Inácio Lula, Alberto Fernández y los expresidentes Pepe Mujica, Dilma Rousseff respaldan este evento y darán su saludo virtual en la conferencia inaugural.

“Como el progresismo está avanzando tenemos que hacerlo también en nuestras agendas e identificar las posiciones internacionales del Grupo de Puebla, teniendo en cuenta que hay fuerzas de la derecha que quieren desembarcar en América Latina y tenemos que combatirlas, sin odios ideológicos, con posiciones progresistas”, afirmó el expresidente de Colombia Ernesto Samper respecto a la importancia de la reunión.

El IX encuentro está dividido en varios días porque trabajarán en mesas temáticas sobre las propuestas de la agenda que trazará las bases de su política internacional progresista.
El coordinador del Grupo de Puebla, Marco Enríquez-Ominami, aseguró que este espacio es importante porque “América Latina y el Caribe recuperaron la voz de la mano de los gobiernos progresistas y unidos podemos proponerle un cambio a la región”.

Entre el anuncio de nuevos confirmados está el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo; la vicepresidente de Venezuela, Delcy Rodríguez; el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez.

Los anfitriones del evento son la canciller de México, Alicia Bárcena, la candidata a la presidencia de México por Morena, Claudia Sheinbaum, y el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Además, de la presencia de la secretaria de Cambio Climático de Argentina, Cecilia Nicolini; los negociadores de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los senadores de Colombia, Iván Cepeda y María José Pizarro; la diputada de Chile, Karol Cariola; la ministra de Igualdad española, Irene Montero; el jurista, Baltasar Garzón entre otros.

Ultimas

En Acatzingo queman tres patrullas e incendian puerta del palacio al intentar linchar a tres supuestos ladrones

El viernes pasado una turba quemó tres patrullas y prendió fuego a la puerta del Palacio Municipal de Acatzingo...
- Anuncios -
- Anuncios -