Organizaciones se pronunciaron ante amenazas de integrantes del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres Oriental, denunciaron y condenaron el operativo armado del que fueron víctimas los manifestantes pacíficos que instalaron un plantón frente Granjas Caroll dejando como saldo dos agricultores ejecutados, y llamaron a sumarse el Encuentro Nacional en Solidaridad con el pueblo de Totalco y el Movimiento, este domingo 30 de junio a las 10:00 horas en Ocotepec, Puebla.
En redes sociales y redacciones periodísticas de Puebla y Veracruz, ha llegado el comunicado de “organizaciones populares, defensores del territorio, académicos y ciudadanos que se pronuncia en contra de las amenazas, intimidación y criminalización contra defensores del agua y el territorio de la Cuenca Libres-Oriental por parte de autoridades gubernamentales de Veracruz y Puebla, terratenientes de la región y la empresa Granjas Carroll”
El pronunciamiento expuesto por Colectivo Ratio en la Ciudad de México difundido por diferentes organizaciones de Puebla como Colectivo Diente de León, la Asamblea Social del Agua, los movimientos de Las Cholulas y la zona del Volcán así como de la Sierra Norte, explica que la Cuenca Libres-Oriental Oriental (que abarca municipios de Puebla, Tlaxcala y Veracruz) alberga una riqueza hídrica extraordinaria, la cual ha propiciado, durante las últimas décadas, el asentamiento de numerosos proyectos industriales y extractivos que, junto a los agronegocios, ha provocado y exacerbado el acaparamiento, contaminación y despojo del agua, afectando así a miles campesinos, ciudadanos y comunidades de la cuenca.
Apuntan que los impactos socioambientales de la industria extractiva y los agronegocios en la región han sido denunciados desde hace varios años por parte de ciudadanos y organizaciones sociales de la región que dependen directamente del vital líquido, sin embargo, las autoridades competentes han hecho caso omiso e incluso han recurrido a estrategias de represión y hostigamiento.
“Después de la inadmisible represión policiaca del gobierno de Veracruz contra defensores del agua y el territorio de la Cuenca Libres Oriental frente a la planta de Granjas Carroll en Totalco (Veracruz) el pasado 20 de junio, situación que culminó con el asesinato de dos jóvenes y decenas de heridos, sigue pendiente el esclarecimiento de los hechos por parte de la Fiscalía y la clausura temporal de la planta por parte de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente anunciada el pasado 26 de junio a causa de incumplimiento en el manejo de aguas y lagunas de lixiviados”
“Ahora se ha emprendido, desde diversos frentes, una campaña de desprestigio y criminalización contra los defensores del agua y el territorio de la Cuenca Libres Oriental, tal como las recientes declaraciones del Presidente municipal de Perote, quien además de mentir sobre una supuesta “retención ilegal”, ha tratado de dividir y confrontar a los habitantes y defensores de la Cuenca Libres Oriental responsabilizando de los hechos a integrantes del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres Oriental”
“Sumado a lo anterior, autoridades del gobierno de Puebla han puesto en duda las afectaciones socioambientales denunciadas por defensores, agregando que carecen de sustento técnico, siendo que estas afectaciones ha sido denunciadas por diversas organizaciones sociales desde hace años, además de que, debido a la grave contaminación y devastación socioambiental de la Cuenca Libres Oriental, esta fue declarada en 2019 por Semarnat como un infierno ambiental, y en 2021, por Conahcyt, como una Región de Emergencia Sanitaria y Ambiental, pese a todo lo anterior, persiste el actuar impune de ciertas industrias, así como la criminalización de los defensores del territorio”
“Asimismo, denunciamos la intimidación y las amenazas graves contra integrantes del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres Oriental, quienes han denunciado la presencia de sujetos armados en el plantón instalado frente a la planta de Granjas Carroll en Totalco, posiblemente vinculados con sicarios de Granjas Carroll. Dichos sujetos amenazaron directamente a varios manifestantes en el plantón. Asimismo, diversos defensores han denunciado actos de hostigamiento.
Entre las exigencias se expone “El cese a intimidación, hostigamiento, amenazas y criminalización de los defensores del agua y el territorio de la Cuenca Libres Oriental”, Garantizar la protección de la integridad física y psicológica de los defensores del agua y el territorio de la Cuenca Libres Oriental”, “El esclarecimiento de los lamentables hechos que derivaron en el asesinato de dos jóvenes en Totalco, el 20 de junio, así como la justicia y reparación del daño”, “Garantizar el derecho a la protesta a todos los ciudadanos de la Cuenca Libres Oriental”, “Solucionar mediante el diálogo las justas demandas y denuncias del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres Oriental vinculados al acaparamiento del agua, la contaminación de los acuíferos, la corrupción en los pozos de extracción hídrica, la alteración del ciclo hidrológico del agua y la contaminación de tierras y aires por proyectos industriales y extractivos”.
¡Fuera empresas rapaces!, ¡Clausura permanente de Granjas Carroll!, ¡Justicia para Totalco!, ¡El agua es del pueblo!, ¡Vivan los campesinos y los ejidos!, ¡Viva la Cuenca Libres Oriental!, son algunas de las consignas.
Te puede interesar: Ordena AMLO que Segob y Semarnat intervenga en tres conflictos poblanos.
Suman pronunciamientos
Ayer distintas organizaciones nacionales han manifestado su rechazo a los ataques ocurridos en la comunidad de Totalco, Veracruz y manifestaron su preocupación por las violaciones a los derechos y a la libre protesta pues durante la manifestación.
Entre los firmantes:
Acción Colectiva Socioambiental, A.C. (Guanajuato)
Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza (GARN), Hub Latinoamericano.
Amnistía Internacional
Amo la Ciencia
ARTICLE 19 – Oficina para México y Centroamérica
Asamblea Comunitaria del pueblo Indígena de Alpuyeca, Morelos.
Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas
Asociación Sindical de Trabajadores Agrícolas y Campesinos ASTAC
Campaña Que Paguen los Contaminadores América Latína y el Caribe
CartoCrítica, A.C.
CEDENMA (Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente)
Centro de Derechos Humanos «Digna Ochoa» Morelos
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Centro Prodh
Centro de Estudios Ecuménicos, A.C. (CEE)
Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA)
Centro para la Diversidad Biológica/Center for Biological Diversity
Coalición Mundial por los Bosques/ Global Forest Coalition
Colectiva Sueña Dignidad
Colectivo Kanan Ts’ono’ot, Guardianes de los Cenotes
Colectivo VientoSur, Chile
Colectivos de Acción por la Justicia Ecosocial
Compassion in World Farming International
ControlaTuGobierno A.C.
Despacho Va Por Sus Derechos A.C (asociación por derechos de los animales no humanos, medio ambiente, grupos vulnerables, mujeres y niños, niñas y adolescentes en México).
Earthjustice
Educación, Cultura y Ecología, A.C.
El Consejo ciudadano x el Agua de Yucatán
Emmana Social
EQUIS Justicia para las Mujeres
Espacio Cultural Educativo Tikosó, Montaña de Guerrero
Espacio OSC para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas.Las organizaciones que integran el Espacio OSC son: ARTICLE 19; Casa del Migrante Saltillo; Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL); Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos); Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, (CMDPDH); Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC); Instituto de Derecho Ambiental (IDEA), Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT); SMR: Scalabrinianas, Misión con Migrantes y Refugiados; Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz). El Espacio OSC está acompañado por Brigadas Internacionales de Paz (PBI) – Proyecto México.
Freirina Conciente
Frente de los Trabajadores de Plataformas Digitales del Ecuador FRENAPP
Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social (FLEPS)
Fundación Animare (Guanajuato)
Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C.
GRAIN
Grupo Focal sobre Empresas y Derechos Humanos en México
Hermandad de la Cuenca de la Independencia (Guanajuato)
Las Ancestrias del Futuro, organizaciones de Mujerez Diaguita Chile / Argentina
Mercy for Animals Latinoamérica AC
Mundo y Conciencia AC
Observatorio de Designaciones Públicas
Otros Mundos Chiapas/Amigos de la Tierra México
Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur
People’s Planet Project
Phoenix Zones Initiative (Iniciativa de Zonas Phoenix)
Piloncillo Granulado Corazón Huasteco, endulzando la vida, A.C.
Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC)
Pueblo Indígena Nahua, San Pedro Tlalcuapan, Tlaxcala, México
Real Food Media, EEUU
Red Ciudadana x la sostenibilidad de Yucatán
Red Compasión Animal
Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos «Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes» (Red TDT)
Sinergia Animal
Slow Food Chile
Slow Food Comunidad: Academía en Gastronomía y Nutrición, Tijuana.
Tekuan Radio, La voz de los guardianes de los Cerros
Territorios Diversos para la Vida, A. C.. (TerraVida)
Tierra Nativa / Amigos de la Tierra Argentina
Tokalihtik Barrio de Santa Cruz Tequila Veracruz
Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo UCIZONI
Observatorio de Ecología Política de Venezuela
World Animal Protection
Mujeres, cuerpos y territorios-Venezuela
Cuenca Río Libres Oriental, junio 2024-1