El café es la segunda cadena en valor de la producción en la entidad poblana y este año el gobierno destinará 200 millones de pesos para su impulso, destacó Ana Laura Altamirano Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, al anunciar la Convención Nacional del Café (Concafe) 2025, del 12 al 15 de junio, con sede en Puebla.
En rueda de prensa, destacó que hoy orgullosamente Puebla ocupa el primer lugar en rendimiento de café cereza, trabajo que han hecho los productores, con el acompañamiento de las autoriades, lo cual les ha permitido pasar de 9 a 12 y hasta 15 quintales por hectárea.
“Las acciones que se han realizado y así lo voy a decir, con el primer gobierno de izquierda, es construir políticas de estado, dar continuidad a lo que ya se trabajó y es así como hemos crecido y recuperado la cafeticultura poblana”, resaltó.
En la actualidad, informó que el 11 por ciento de los cafés poblanos son de especialidad y de exportación.
A pesar de la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump a productos elaborados en México, Ana Laura afirmó que Puebla ni el país tienen problemas para exportar café hacia los Estados Unidos.
Sin embargo, destacó que impulsan la expansión al mercado europeo, donde hay un reconocimiento al café mexicano de calidad.
La titular de la SDR informó que en la Concafe habrá exposición de más de 130 marcas de café, provenientes de comunidades originarias de 54 municipios del estado, a la par de la participación de 10 entidades con vocación cafeticultora.
Además, destacó que la Concafe 2025 tiene el objetivo de fomentar una cafeticultura sustentable, rentable y con impacto social y económico para las familias productoras de pequeña escala.
Altamirano Pérez resaltó la labor de más de 53 mil productoras y productores poblanos que cultivan café en más de 62 mil hectáreas, lo que ha colocado a Puebla entre los primeros cuatro estados productores del país.
La funcionaria estatal aclaró que Puebla ocupara el cuarto lugar no por un tema de calidad, sino de superficie, al referir que Chiapas lidera la mayor producción en el país.
Asimismo, destacó que este importante encuentro “refleja el compromiso del gobernador Alejandro Armenta, quien ha apostado por seguir fortaleciendo una de las actividades agrícolas más relevantes, no solo por su impacto económico al ser la segunda cadena en valor de la producción, sino por su profundo arraigo social y cultural”.
Sobre la producción de café liofilizado, Altamirano Pérez indicó que el Gobierno de Puebla impulsa un centro de transformación, cuyas primeras muestras se presentarán durante la Convención.
También destacó el trabajo en el fortalecimiento de la cadena de valor con inversiones en innovación, acceso a mercados y capacitación a productoras y productores en técnicas sostenibles.
Cuatro días con lo mejor del café nacional
La Convención Nacional de Café Puebla 2025 se celebrará del 12 al 15 de junio en el Centro de Convenciones de la ciudad de Puebla. La entrada será gratuita, de 10 a 20 horas.
Te recomendamos: Puebla será sede de la Concafe 2025; participan 10 estados e impulsan una cafeticultura más justa y resiliente
Los visitanes podrán visitar pabellones estatales y espacios dedicados a las tres regiones cafetaleras de Puebla: Sierra Norte, Sierra Nororiental y Sierra Negra.
Entre las actividades destacadas está el Concurso Calidad en Taza, que premiará a los mejores cafés de especialidad; el Campeonato Nacional de Barismo, con la participación de las y los baristas más reconocidos del país.
Además, del Premio “Sabor a México”, en el que el público votará por su café favorito.
Carrera del Quintal, así como conferencias nacionales e internacionales, talleres agroindustriales y artesanales con productos derivados del café.