Al menos 20 empresas defraudadoras han sido detectadas por expertos en educación financiera quienes dieron a conocer que se está organizando a nivel nacional un equipo para detectarlas y advertir a los ciudadanos sobre esas prácticas fraudulentas, así lo expuso Álvaro Chávez, quien resaltó que esas empresas se aprovechan de la ignorancia de la gente en materia de inversiones ofreciendo ganancias exageradas para ganarse la confianza de los inversionistas y cuando ya logran un alta ganancia cierran sus aplicaciones llevándose fuertes sumas de dinero. Ante lo cual sugieren que la ciudadanía adquiera educación financiera.
En Tehuacán se sabe de al menos dos casos de ese tipo en los últimos meses, que dejaron a más de mil personas afectadas que perdieron desde 5 mil hasta 200 mil pesos, dinero que a la fecha no han podido recuperar y todo indica que ya perdieron puesto que no existe ningún contrato firmado y tampoco tienen conocimiento de quienes son los responsables del fraude.
También puedes leer: Fraude de pirámide cripto desploma sueños de miles en Tehuacán y la región
La manera en que operan es a través de aplicaciones digitales y manejan criptomonedas, a través de ese sistema ofrecen ganancias de hasta el 200 por ciento y reciben cantidades mínimas de inversión, de ese modo se ganan la confianza de las personas que en los primeros meses reciben buenos dividendos.
Conforme avanza el tiempo y con el deseo de ganar más dinero, las personas suelen arriesgarse a meter cantidades grandes, pasan de los 10 mil hasta los 100 mil pesos o más, generando de ese modo entradas muy elevadas para la empresa que espera con paciencia a contar con un alto número de inversionistas con sumas grandes.
Cuando ya hay una burbuja financiera considerable esas empresas simplemente desaparecen, quitan su aplicación digital y se van con millones de pesos. Álvaro Chávez hizo saber que la Comisión Nacional Bancaria ya tiene una especie de lista negra de empresas con ese sistema defraudatorio, pero lamentablemente se incluyen cuando ya han cometido los fraudes.
De esta región se sabe de la aplicación AMP GPT que en noviembre del año pasado defraudó a cerca de mil personas en esta región, llevándose alrededor de 2 millones de pesos. El segundo caso fue a principios de este año, cometido por la empresa Cutomex que dejó a más de 200 afectados a quienes al inicio les daban hasta el 30 por ciento de ganancias en sus inversiones.
Chávez consideró necesario que la gente adquiera formación financiera para invertir con menos riesgos y saber retirarse a tiempo, además de allegarse de la información completa para no confiar sus inversiones a empresas fraudulentas.