Este domingo 16 de junio, el Estadio Hermanos Serdán cumplirá 51 años de su apertura y los cumple siendo la casa de los Campeones de la Liga Mexicana de Béisbol, hogar de los Pericos de Puebla.
En este escenario, además de los emplumados, también ha sido casa de los Ángeles de Puebla, Ángeles 450 (ANABE), Ángeles Negros de Puebla y de los Tigres de la Angelopolis. En esta campaña también albergó a los Conspiradores de Querétaro, novena de reciente creación en la pelota veraniega.
La idea de la creación del Nido Verde surgió por la imperiosa necesidad de contar con un escenario al Rey de los Deportes, acordé a las exigencias de la Liga Mexicana de Béisbol, del equipo y de la afición. Su anterior hogar, el Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza nunca fue un escenario destinado al Rey de los Deportes, a pesar de cobijar y presenciar grandes proezas de los emplumados, como el campeonato de 1963, era un inmueble incómodo para el beisbol.
Las ideas de crear una unidad deportiva empezaron a asomarse en el año de 1965. Fue en 1967, con los preparativos del Mundial de México 70 se presentó la maqueta de la Unidad Deportiva ante el Presidente de la FIFA, en esa presentación se mostraba por primera vez la idea de lo que más adelante iba ser el Estadio Hermanos Serdán.
Los encargados de cristalizar el nuevo escenario de los Pericos de Puebla fueron William Budid y Emilio Tame, propietarios del equipo en aquel entonces, junto con el Gobierno del Estado de Puebla. El arquitecto Guillermo Bianchini fue el encargado del diseño del Estadio y se inspiró en el Dodger Stadium.
El primer juego de Pericos fue ante los Piratas de Sabinas. El entonces Gobernador del Estado de Puebla, Guillermo Morales Blumenkron, fue el encargado de lanzar la primera bola. Fue una jornada redonda el 16 de junio de 1973, con triunfo para la novena poblana por pizarra de 6-0, la victoria fue de Arnulfo Adame. A la ofensiva, el dos veces campeón de bateo con los Pericos, el venezolano Teolindo Acosta, disparó el primer hit en el Serdán, posteriormente en otro encuentro, también se encargó de pegar el primer jonrón en el Coloso de la colonia Maravillas.
Sin embargo, en ese 1973, el Estadio no estaba terminado en su totalidad, además de un sismo que sufrió la entidad poblana, los Pericos de Puebla tuvieron que regresar al Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza, jugando ahí prácticamente todo el año de 1974 e inicios de 1975. Fue precisamente en 1975 cuando el Serdán abrió de manera definitiva sus puertas, el Gobernador en turno en aquel entonces era el Licenciado Alfredo Toxqui. En ese mismo año se instaló el alumbrado, en una serie ante los Charros de Jalisco, con el apoyo de Alejo Peralta.
Actualmente, es uno de los inmuebles mejor acondicionados de toda la Liga para ver el Rey de los Deportes. La actual Directiva, ha puesto énfasis en la mejora constante del Nido Verde, lo más reciente fue la creación de las zonas de bullpen, el reacondicionamiento del Club House y la pantalla del estadio, lo cual hace que una experiencia inolvidable visitar el Estadio Hermanos Serdán.