El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se dijo abierto a analizar y discutir las propuestas sociales acordadas durante la Segunda Cumbre Ciudadana Por los Derechos y las Libertades, pero aclaró que existen políticas públicas a las que no se les puede dar “marcha atrás”, como las implementadas en consonancia con la reforma educativa.
Durante el discurso que pronunció en el cierre del conclave nacional, enfatizó: “El gobierno federal promovió un cambio para que nuestros hijos reciban educación de calidad, y en su implementación no hay marcha atrás ni acuerdos que vulneren la ley”.
A su vez, el mandatario local y anfitrión del acto, Rafael Moreno Valle Rosas, garantizó que su administración es sensible a las demandas de las organizaciones sociales y se encuentra abierta a la participación ciudadana, luego de que en el primer día de actividades del encuentro se concluyó que el gobierno de Puebla es uno de los cinco más “cerrados” al diálogo con los ciudadanos.
El titular del Poder Ejecutivo estatal manifestó ayer: “Reconozco a los hombres y mujeres que desde la sociedad civil también se apuestan por contribuir a que podamos juntos construir ese estado que todos soñamos”.
Sin embargo, no realizó ningún pronunciamiento sobre las propuestas que se definieron en la segunda cumbre ni asumió ningún compromiso, como sí lo hicieron el responsable de la política interior del país y el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Carlos Lozano de la Torre.
Entre los invitados del cónclave se encontró una comitiva de líderes priistas encabezada por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese partido, César Camacho Quiroz; el dirigente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón; así como la diputada federal Blanca Jiménez Castillo, como representante del CEN panista.
Hemos cumplido, dijo Osorio Chong
Osorio Chong aseguró que el presidente Enrique Peña Nieto cumplió la palabra que empeñó con la sociedad civil durante la Primera Cumbre Ciudadana realizada en mayo de 2012, en plena contienda por la presidencia del país.
Afirmó que producto de ese compromiso fue el “Pacto por México”, a través del cual la mayoría de las fuerzas políticas acordaron impulsar “una ambiciosa agenda de reformas ampliamente discutidas”.
Además, destacó que por primera vez existe participación directa de representantes de la sociedad civil en la definición de las políticas públicas, en materia de seguridad pública y educación.
“Contamos con 115 consejos, 40 comités, 32 comisiones y 42 mesas de diálogo permanentes en las que participan más de 8 mil 500 organizaciones sociales”, puntualizó el funcionario federal en el teatro del Complejo Cultural Universitario, donde se reunieron los representantes de las más de 200 organizaciones que asistieron al cónclave.
Reconoció que el gobierno federal todavía tiene pendientes que cumplir derivados de la Primera Cumbre Ciudadana –los cuales no detalló– pero se comprometió a trabajar en ellos para lograr su implementación en lo que resta del sexenio, así como en las nuevas propuestas.
A su vez, Carlos Lozano, que además de ser presidente de la Conago es gobernador de Aguascalientes, garantizó que entregará las peticiones de la segunda cumbre a los 31 mandatarios locales y al jefe de Gobierno del DF, para que sean sometidas a su consideración en un plazo no mayor a un mes.