Sábado, abril 19, 2025

Escasez de lluvia impacta en la Reserva de la Biósfera Tehuacán–Cuicatlán, advierte guía turístico

Muarino Reyes señaló que hay especies que comienzan a secarse por la falta de agua

Las bajas precipitaciones pluviales impactan en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, en la región correspondiente a Zapotitlán Salinas, situación que se ha ido agravando desde hace 10 años según declaró Maurino Reyes, guía turístico de esta comunidad, quien calculó que las lluvias han disminuido hasta en un 50 por ciento, lo que causa la muerte de vegetación y árboles de esta zona natural protegida.

Recordó que anteriormente se tenían bien marcados los tiempos para la llegada de las lluvias que comprendían los meses de junio, julio y agosto, pero actualmente no se tiene certeza ya que en ocasiones llueve un poco en mayo, a veces caen precipitaciones en julio y luego hasta septiembre.

Resaltó que otra característica que se tenía hace 10 años era que llegaban aguaceros y temporales de tres días con lluvia ininterrumpida, algo que ya no se tiene en esta región desde hace varios años.

Actualmente, añadió el guía, solo caen de tres a cuatro lluvias intensas, cuya duración no supera los 20 minutos, con lo que es imposible mantener la hidratación que requieren los árboles, lo cual también provoca que las plagas busquen otras opciones para su sostenimiento trasladándose a los cactus.

De acuerdo con lo que señaló Maurino Reyes, al ser los cactus las especies que más retienen agua, los insectos y otras plagas se concentran en ellos para alimentarse, lo que no ocurría cuando se tenía más lluvia porque había arbustos, matorrales y árboles que les proveían de comida.

Hizo notar que los árboles resistentes al calor como es el caso de los mantecos, mezquites, tetechos y hasta los garambullos sufren ya los estragos de la sequía y algunos están perdiendo la batalla contra las altas temperaturas.

Por el momento lo único que esperan es la llegada de lluvias que necesitan ser abundantes, de lo contrario no van a servir de mucho, porque el intenso calor está impactando fuertemente a la zona, expuso.

Calculó que a la fecha la cantidad de lluvia por año ha disminuido hasta un 50 por ciento, lo que tienen muy preocupados a los habitantes de esa región, ya que, hasta los matorrales, que son lo que mantienen la humedad para la tierra se están secando.

Por el momento dijo, están contemplando trabajar con los habitantes en la reforestación para contribuir de alguna manera a atraer y retener el agua de las pocas lluvias que puedan caer en este año.

Lee también: La tetecha reunirá a comuneros de Zapotitlán Salinas en una feria gastronómica y cultural

Temas

Más noticias

Call centers: predominan acoso laboral y el maltrato a los jóvenes

Acoso laboral como insultos, despidos injustificados, retención de salarios, incluso amenazas que llegan a las afectaciones en su salud mental, es lo que padece...

Utiliza EU miedo y asfixia para que migrantes se vayan

El gobierno de Estados Unidos trata de empujar contra la pared a las personas migrantes regulares e irregulares, para forzar que sientan tanto miedo y asfixia...

Últimas

Últimas

Relacionadas

36 municipios de Puebla están “anormalmente secos”; puede haber retrasos en siembras o crecimiento de cultivos: Conagua

36 de los 217 municipios del estado de Puebla, es decir 16.8 por ciento,  se encuentran anormalmente secos, es decir que tienen una condición...

Ajalpan en alerta; más de 20 tiraderos clandestinos, algunos amenazan la Reserva de la Biósfera

Más de 20 tiraderos clandestinos de basura han sido detectados en el municipio de Ajalpan, según informó el director de Ecología, Silvestre Castro Rodríguez....
00:00:47

Invernaderos chinos en Necoxtla desatan alarma por escasez de agua en Tehuacán

Ha comenzado la instalación de invernaderos chinos en San Marcos Necoxtla, abarcando aproximadamente 30 hectáreas. Esta situación ha generado preocupación entre habitantes y activistas,...

Más noticias

00:10:58

Sagrario Linares, alumna de la UAP será astronauta análoga en investigación de marte

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Elizabeth Rodríguez entrevista a  Sagrario Linares Merlo, alumna del Complejo Regional Sur de la UAP,...

Investigadores del IPN desarrollarán aplicación móvil para monitorear calidad del agua de la RBTC

Tehuacán.- Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan para el desarrollo de una aplicación móvil que permitirá llevar  a cabo el biomonitoreo del agua...