Las bajas precipitaciones pluviales impactan en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, en la región correspondiente a Zapotitlán Salinas, situación que se ha ido agravando desde hace 10 años según declaró Maurino Reyes, guía turístico de esta comunidad, quien calculó que las lluvias han disminuido hasta en un 50 por ciento, lo que causa la muerte de vegetación y árboles de esta zona natural protegida.
Recordó que anteriormente se tenían bien marcados los tiempos para la llegada de las lluvias que comprendían los meses de junio, julio y agosto, pero actualmente no se tiene certeza ya que en ocasiones llueve un poco en mayo, a veces caen precipitaciones en julio y luego hasta septiembre.
Resaltó que otra característica que se tenía hace 10 años era que llegaban aguaceros y temporales de tres días con lluvia ininterrumpida, algo que ya no se tiene en esta región desde hace varios años.
Actualmente, añadió el guía, solo caen de tres a cuatro lluvias intensas, cuya duración no supera los 20 minutos, con lo que es imposible mantener la hidratación que requieren los árboles, lo cual también provoca que las plagas busquen otras opciones para su sostenimiento trasladándose a los cactus.
De acuerdo con lo que señaló Maurino Reyes, al ser los cactus las especies que más retienen agua, los insectos y otras plagas se concentran en ellos para alimentarse, lo que no ocurría cuando se tenía más lluvia porque había arbustos, matorrales y árboles que les proveían de comida.
Hizo notar que los árboles resistentes al calor como es el caso de los mantecos, mezquites, tetechos y hasta los garambullos sufren ya los estragos de la sequía y algunos están perdiendo la batalla contra las altas temperaturas.
Por el momento lo único que esperan es la llegada de lluvias que necesitan ser abundantes, de lo contrario no van a servir de mucho, porque el intenso calor está impactando fuertemente a la zona, expuso.
Calculó que a la fecha la cantidad de lluvia por año ha disminuido hasta un 50 por ciento, lo que tienen muy preocupados a los habitantes de esa región, ya que, hasta los matorrales, que son lo que mantienen la humedad para la tierra se están secando.
Por el momento dijo, están contemplando trabajar con los habitantes en la reforestación para contribuir de alguna manera a atraer y retener el agua de las pocas lluvias que puedan caer en este año.
Lee también: La tetecha reunirá a comuneros de Zapotitlán Salinas en una feria gastronómica y cultural