Es un hecho que el ensamblado del Golf volverá a realizarse en Puebla, toda vez que este modelo dejará de producirse en la planta de Wolfsburg, en Alemania; anunció Thomas Schäfer, director ejecutivo de la marca Volkswagen.
El consorcio germano difundió un comunicado en el cual refiere que en esa ciudad europea se producirán todos los modelos eléctricos.
La noticia del traslado de la manufactura fue dada por el directivo durante una reunión con trabajadores, en la que estuvo presente Daniela Cavallo, presidenta del Comité de Empresa General y del Comité de Empresa del Grupo Volkswagen AG.
También te puede interesar: 500 obreros se quedaron sin empleo tras concluir proyecto de Seglo con Volkswagen
Cabe decir que en el estado de Puebla ya se producía el Golf, alcanzando los 2.1 millones de unidades entre 1973 y 2021; para 2027 se retomará el armado de este modelo.
De hecho, 11 naves de la planta en Cuautlancingo han sido cerradas de manera temporal, a fin de que se realice limpieza de las mismas y para ajustar las líneas de producción.
Actualmente se manufacturan tres modelos en la citada factoría: Tiguan, Jetta y Taos; en 2024 se ensamblaron 382 mil 312 unidades, lo que significó 9.5 por ciento más que en el año que le precedió.
Thomas Schäfer comentó que, tras los acuerdos a los que se llegó en diciembre pasado con los empleados, luego de la oposición de estos al cierre de fábricas en Alemania, hay nuevos planes y estos incluyen el lanzamiento de un vehículo eléctrico que tendrá precio de 20 mil euros; de esta forma buscan enfrentar la competencia china.
El automóvil será presentado a principios de marzo y estará disponible para el mercado de Europa a partir de 2027.
“La planta de Wolfsburg tiene una perspectiva de futuro clara. La reubicación acordada del Golf en México liberará espacio para tecnologías avanzadas. En el pabellón 54 se introducirán nuevos procedimientos de producción. Tenemos la intención de producir allí el sucesor del Golf eléctrico… así como el T-Roc eléctrico”.
Los fabricantes chinos han logrado posicionarse en el mercado europeo con vehículos eléctricos de alta calidad a precios competitivos, lo que ha generado preocupación entre las compañías tradicionales.
En el caso de Volkswagen, la firma atraviesa por una etapa de cambios y reconfiguraciones, tanto en México como en el escenario global.
Parte de su estrategia está centrada en la optimización de costos, para así mantenerse competitiva dentro de la industria automotriz, la cual tiende a la electromovilidad.
Puede interesarte: Presentan proyecto de auto eléctrico ‘Olinia’; costos de entre los 90 y 150 mil pesos