El gobernador Salomón Céspedes Peregrina anunció este lunes la designación de la doctora Araceli Soria Córdoba como nueva Secretaria de Salud en el estado, en relevo del doctor José Antonio Martínez García.
Con más de 30 años de servicio en el sector salud, Soria Córdoba es la segunda mujer que asume la titularidad de la dependencia estatal, después de Areli Sánchez Negrete en la corta gestión de José Antonio Gali Fayad.
Además, será la responsable de la incorporación al modelo federal IMSS-Bienestar, para que la Federación asuma el control del sistema estatal de salud de Puebla.
Como ha ocurrido en la mayoría de los cambios en el gabinete, la información se dio a conocer a través de redes sociales.
El mandatario estatal reconoció que Soria Córdoba “es una profesional de la salud con amplia experiencia en el sector que conoce a la perfección el sistema de salud de nuestra entidad”.
Afirmó que la funcionaria “cuenta con la sensibilidad necesaria” para garantizar dos aspectos principales que le ha encomendado: fortalecer los servicios con enfoque social, priorizando a los más desprotegidos; y proyectar la fase del cierre sexenal con miras a dejar un sector fortalecido, funcional y confiable para los poblanos.
La doctora Soria tiene una especialidad como epidemióloga de los Servicios Médicos de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), y atendió de manera oportuna los casos de Covid-19 durante la emergencia sanitaria.
Por la tarde, el gobierno del estado emitió un comunicado en el que destacó que la funcionaria estatal cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector salud.
Dio a conocer que la secretaria obtuvo la licenciatura de medicina por la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) y tiene un posgrado en Maestría en Salud Pública por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
Informó que Soria Córdoba cursó diplomados en investigación clínica y de epidemiología por las mismas instituciones educativas.
En materia laboral, indicó que fue subsecretaria de Epidemiología de la dependencia estatal. También destaca su trabajo en los Servicios de Salud del Estado de Puebla, en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en diferentes instituciones académicas.
La llegada de la especialista se da tras la renuncia que presentó por “asuntos personales” el doctor José Antonio Martínez García a la Secretaría de Salud, ocurrida el pasado jueves 27 de julio.
Tras el fallecimiento del gobernador Miguel Barbosa Huerta y el arribo de Salomón Céspedes Peregrina, como mandatario sustituto, han ocurrido al menos una docena de cambios en el gabinete, entre ellos, de los titulares de las secretarías de Gobernación, Finanzas, Educación, Transporte e Igualdad Sustantiva de Género, así como Comunicación Social.