Martes, marzo 18, 2025

Entran en vigor la Guardia y Policía Forestal en Puebla para frenar incendios y tala clandestina

Se trata de una iniciativa pionera en el país

Ante el inicio de la temporada de incendios forestales, este jueves entraron en vigor la Guardia Forestal, la Policía Estatal Forestal y el “Plan Puebla” en el estado, con el objetivo de prevenir y cƒƒombatir siniestros, así como frenar la tala clandestina en las principales zonas boscosas de la entidad.

Durante un evento realizado en la explanada del Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis, el gobernador Alejandro Armenta Mier presentó oficialmente a este grupo multidisciplinario, conformado por 140 agentes especializados, cuya formación y equipamiento representaron una inversión de 120 millones de pesos.

La creación de la Guardia y Policía Estatal Forestal marca un precedente a nivel nacional, siendo una iniciativa pionera en la protección ambiental y la respuesta ante siniestros.

En su mensaje, el mandatario estatal hizo un llamado a la sociedad a denunciar la tala clandestina y cualquier otra actividad que atente contra el medio ambiente.

El morenista resaltó la importancia de la colaboración ciudadana en la protección de los ecosistemas y la prevención de incendios forestales, especialmente en la época más crítica del año, cuando el aumento de temperaturas y la sequía elevan el riesgo de siniestros.

“El propósito principal de la Guardia y Policía Forestal es la prevención, detección y control de incendios, asegurando una rápida reacción con un tiempo de respuesta máximo de una hora”, destacó, tras referir que la meta es salvaguardar la vida de quienes habitan en los ecosistemas y preservar la biodiversidad.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos Guadarrama, explicó que la estrategia de la Guardia y Policía Forestales se basará en tres ejes fundamentales: la prevención y vigilancia para reducir los riesgos de incendios y tala ilegal; la coordinación interinstitucional con distintas dependencias para una respuesta eficiente; y la participación social y educación ambiental para fomentar el cuidado del entorno natural.

“Seremos aliados de las comunidades, promotores de la educación ambiental y guardianes de la biodiversidad; vamos a garantizar el equilibrio de los ecosistemas”, afirmó.

En tanto, el secretario de Seguridad, vicealmirante Francisco Sánchez González, dijo que, con la inversión superior a los 120 millones de pesos se ha dotado a la Guardia y Policía Forestales con vehículos especializados y cuatro helicópteros, lo que permitirá una respuesta más rápida y efectiva ante emergencias.

En su fase inicial, explicó que los agentes también tendrán la facultad de colaborar en programas de turismo rural, combate a la caza furtiva y vigilancia del cumplimiento de normativas ambientales.

Expuso que se fusionarán labores de inteligencia con grupos ciudadanos para el combate de incendios forestales y la protección de los recursos naturales; además, agregó, de garantizar la seguridad de la población en casos de emergencia.

Entre las funciones de la Guardia Forestal está realizar labores de rescate de alta montaña, rescate acuático, rescate aéreo, guardia y seguridad forestal, combatientes de incendios y agentes de seguridad pública.

Puedes leer: En dos años aumentaron en 434% las hectáreas siniestradas por incendios forestales en Puebla: Conafor

Temas

Más noticias

Centros de Investigación de la UATx amplían la cooperación internacional para fortalecer a sus comunidades académicas

En una permanente colaboración internacional de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) con catedráticos de instituciones de España y Brasil, los centros de Investigación en...

Asegura alcalde de Tlaxcala que no protege a agresores de mujeres; pide esperar determinación de la FGJE en caso del regidor acusado de violencia...

El alcalde capitalino Alfonso Sánchez García aseveró que "por supuesto que no" protege a agresores de mujeres, específicamente a Alejandro Alonso N., primer regidor...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:00:52

Alejandra Pacheco: proyectos que reciben Secretaría de Arte y Cultura son valorados para presentar y recibir pago

Si bien la secretaria de Arte y Cultura Alejandra Pacheco Mex dijo que las puertas de la dependencia están abiertas a la comunidad artística,...

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Félix Pallares, coronel del Ejército mexicano, será el próximo titular de la SSC

Félix Pallares Miranda, coronel de Infantería del Estado Mayor, será el próximo secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) en la ciudad de Puebla, en sustitución...

Más noticias

Centros de Investigación de la UATx amplían la cooperación internacional para fortalecer a sus comunidades académicas

En una permanente colaboración internacional de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) con catedráticos de instituciones de España y Brasil, los centros de Investigación en...

Asegura alcalde de Tlaxcala que no protege a agresores de mujeres; pide esperar determinación de la FGJE en caso del regidor acusado de violencia...

El alcalde capitalino Alfonso Sánchez García aseveró que "por supuesto que no" protege a agresores de mujeres, específicamente a Alejandro Alonso N., primer regidor...

Trabaja Secture en fortalecer el turismo rural: Vázquez; presentan onceava edición del Festival Camaxtli

La Secretaría de Turismo de Tlaxcala (Secture) trabaja en fortalecer el turismo rural mediante la promoción de procesos de base comunitaria y el impulso...