Domingo, marzo 23, 2025

Se han cumplido 10 de los 11 puntos de la recomendación de la CNDH por contaminación al río Atoyac 

Destacamos

De acuerdo con el plan establecido por la federación y los gobiernos de Puebla y Tlaxcala, han sido atendidas 10 de los 11 puntos de la recomendación 56/2029 que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), tras acreditarse violaciones a las garantías a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua, por la contaminación del río Atoyac, informó la secretaria del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), Beatriz Manrique Guevara. 

Durante la quinta Reunión del Grupo de Trabajo Interinstitucional para el Saneamiento del Alto Atoyac, la funcionaria estatal admitió que los avances que hay en la limpieza del afluente no marcan la finalización de las observaciones del organismo federal, el cual es permanente y evolutivo. 

“Hemos llevado a cabo acciones en 10 de los 11 puntos de la recomendación. Tenemos claro que es un proceso evolutivo, que no por atender acciones del punto uno, siete o nueve, están resueltos, estamos trabajando de manera unida, haciéndonos fuertes”, enfatizó. 

Autoridades federales, estatales y municipales se reunieron en las instalaciones del CIS Atlixcáyotl para informar de los avances en el cumplimiento de la recomendación de la CNDH. 

El encuentro estuvo encabezado por la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, y los gobernadores de Puebla, Salomón Céspedes Peregrina, y Lorena Cuéllar Cisneros, de Tlaxcala. 

Ahí Manrique Guevara dijo que son necesarias las políticas públicas que generen impactos positivos en toda la cuenca, para garantizar un medio ambiente sano y acceso al agua en condiciones saludables. 

“Hemos venido implementando una serie de acciones que nos permiten nutrir nuestra matriz, donde todos vemos que no hemos hecho y como avanzamos. Bajo este criterio atendemos la recomendación, que no es otra cosa que un reclamo de justicia del derecho a tener a un medio ambiente sano y acceso al agua de forma asequible y saludable”, enfatizó. 

Reconoció que continuarán de manera evolutiva y permanente las clausuras a contaminadores, además de establecer estrategias para revertir daños al Atoyac, hasta convenios con 136 empresas que frenen la emisión de descargas a cuerpos de agua. 

Instruye Céspedes a Finanzas elaborar propuesta económica permanente para la limpieza del afluente

Para dar cumplimiento a la recomendación de la CNDH sobre el saneamiento del río Atoyac, el gobernador Salomón Céspedes Peregrina instruyó al titular de la Unidad de Inversión de la Secretaría de Finanzas elaborar una propuesta objetiva de observancia permanente para la limpieza del afluente. 

Entre otras acciones a favor, destacó que ya se cuenta con el proyecto de la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, en una primera etapa, de los colectores de la cuenca del Alto, en la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco, en el municipio de Huejotzingo.  

Afirmó que su administración genera condiciones de protección integral al medio ambiente dirigidas hacia la prevención, recuperación, preservación y mantenimiento.  

El mandatario estatal informó que se han impulsado acciones preventivas, como la capacitación para desinfectar el agua en diferentes comunidades de Puebla, el fortalecimiento de la cultura del cuidado del agua a través de la Escuela del Agua y supervisiones de las 27 plantas de tratamiento ubicadas en la cuenca del alto Atoyac.  

Ante lo expuesto, reafirmó que el gobierno presente que encabeza no dejará de coadyuvar con la federación, las autoridades de Tlaxcala y ayuntamientos para alcanzar el objetivo de sanear el Atoyac. 

En la misma tesitura se pronunció la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, quien refrendó su compromiso de coadyuvar con Puebla y la Federación para la limpieza del río. 

Informó que su gobierno reactivó las acciones para tal fin, por lo que actualmente fueron alcanzados al 100 por ciento los objetivos establecidos. 

Asimismo, expuso que crearon una “matriz alterna de trabajo” con las que buscan avanzar de manera más contundente en el propósito de evitar daños al Atoyac, así como de los ecosistemas.  

Ultimas

Miroslava: 8 años sin justicia

Después de ocho años del asesinato de Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en Chihuahua, la Agencia de Investigación...
- Anuncios -
- Anuncios -