Martes, enero 14, 2025

En Zautla comunidades afinan propuestas para Plan de Ordenamiento Territorial

El pasado viernes 22 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua, las comunidades del  municipio de Zautla en la Sierra norte del estado de Puebla, participaron en el Foro de Agua  y Bosques como parte del proceso de Ordenamiento Ecológico Local Participativo que se  está llevando a cabo desde mediados de septiembre del año pasado.  

La finalidad de este  encuentro fue conversar sobre las problemáticas que se detectan por comunidad entorno a  dicho líquido vital y establecer posibles soluciones locales. 

El foro tuvo sede en el módulo de dicho municipio y estuvo a cargo de miembros del  ayuntamiento municipal de Zautla en colaboración con el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (Cesder), quienes dirigieron la actividad a la cual asistieron 226  personas, 160 mujeres y 66 hombres, de las comunidades de San Miguel Tenextatiloyan,  Ocotzingo, Ixtactenango, Tlamanca, Contla, San Andrés Yahuitlalpan, Micuatla, El Mirador,  Tenampulco y la cabecera municipal por mencionar algunas. 

Además, se contó con la participación de miembros del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) de la UAP, asimismo, asistieron representantes del grupo organizado  Pro-Bosques de Mexcaltepec, comité ambiental Yolotl Teotzin Tepexoxuca y de las  comunidades de la zona norte, todas ellas con sede en el municipio vecino de  Ixtacamaxtitlán.  

El acto inició con un ritual de agradecimiento a la Madre tierra, esto como parte de   la identidad cultural propia de un municipio identificado como indígena (nahua), en este espacio los asistentes lograron conectar con el universo y los elementos naturales que  sostienen la vida.  

Posteriormente se dio paso al conversatorio sobre agua y bosques. Los resultados fueron expuestos ante el auditorio por un representante de cada equipo, la mayoría coincidió en que existe una escasez de agua potable, la cual suele estar mayormente presente en las zonas altas y en las regiones que no cuentan con  bosques, por lo que tienen que llevar el recurso de otras comunidades. 

En el caso particular de Micuautla no se cuenta con infraestructura para obtener agua potable, por tanto dependen  de las escasas pipas que pueda llevar el ayuntamiento municipal.  

Referente a los bosques, se expuso que existe tala inmoderada y clandestina, además de  que los incendios recurrentes han sido los principales detonantes para causar la disminución de los manantiales que abastecen al municipio, dichos causantes se han convertido en las principales problemáticas que a su vez generan el desabastecimiento de agua.   

También se expusieron temas como la falta de lluvias, disminución de flora y lanzamiento de bombas antigranizo también fueron mencionadas, aunque con menos recurrencia.   

Se propuso la regulación de tala de árboles, reforestación con especies nativas, uso de letrinas secas,  evitar quema de pastizales en temporada de secas, mantenimiento a la infraestructura de  agua potable, consumo responsable. Todo lo mencionado fue establecido como un compromiso colectivo al que se le dará seguimiento en el proceso de ordenamiento local participativo, el cual se encuentra en la segunda fase de operación con la segunda vuelta de talleres, para esta etapa serán sectoriales y se levaran a cabo a partir de la tercera semana de abril con el objetivo de constituir el Plan de Ordenamiento Territorial, mismo que deberá ser aprobado por el cabildo de Zautla.  

La meteoróloga Lluvia Sofía Gómez, integrante de Cupreder, señaló las diferencias entre tiempo y clima a fin de resolver las dudas del auditorio. Por su parte, el ingeniero Vicente Nolasco y el hidrólogo Joel Gutiérrez compartieron algunos datos que han recabado al respecto durante el trabajo de campo en  el municipio, de lo que resulta un diagnóstico de estrés hídrico en Zautla. 

Para finalizar este encuentro, los representantes de Pro-Bosque y Yolotl Teotzin compartieron las formas en que han estado operando para contrarrestar la tala clandestina y reparar los bosques que se encuentran en su región –Mexcaltepec–Tepexoxuca en  Ixtacamaxtitlán– las acciones que destacan son: creación de vivero, reproducción de  especies endémicas y la detención de camiones que sacan trozos de manera ilegal.  

Puedes leer: Asamblea para la Defensa del Territorio exige que SMADSOT apruebe ordenamientos territoriales

Temas

Más noticias

Armenta anuncia subsidio a enganche de autos electrónicos para el transporte público

El gobierno de Puebla anunció que subsidiará el costo de enganche de los vehículos eléctricos que adquieran concesionarios para el transporte público. Esto con...

Vecinos de Lomas de Santa Catarina construyen tanque, pero Concesiones Integrales no les dota de agua potable

Vecinos de la colonia Lomas de Santa Catarina, ubicada al suroriente de la ciudad de Puebla, denunciaron que pese a hacer una solicitud formal...

Últimas

Últimas

Relacionadas

No tiene pistas la FGE de los hombres que sustrajeron a un bebé de una vivienda en Zautla

La Fiscalía General del Estado (FGE) aún no localiza a los delincuentes que el pasado 30 de septiembre sustrajeron a un bebé con lujo...

Roban a un recién nacido de una vivienda de Zautla

Un grupo de tres personas sustrajo con lujo de violencia a un bebé de una vivienda particular localizada en la comunidad de Tenampulco del...
00:01:52

Ocho municipios de Puebla tendrán planes de desarrollo territorial coordinados por Cupreder: Semarnat

Las comunidades de Ixtacamaxtitlán, Zoquiapan, Tepatlán, Tlatlauquitepec, Cuatomatitla, Zautla, Yoaunahuac y Zihuateutla tendrán planes de ordenamiento territorial, coordinados por el Centro Universitario para la...

Más noticias

Armenta anuncia subsidio a enganche de autos electrónicos para el transporte público

El gobierno de Puebla anunció que subsidiará el costo de enganche de los vehículos eléctricos que adquieran concesionarios para el transporte público. Esto con...

Vecinos de Lomas de Santa Catarina construyen tanque, pero Concesiones Integrales no les dota de agua potable

Vecinos de la colonia Lomas de Santa Catarina, ubicada al suroriente de la ciudad de Puebla, denunciaron que pese a hacer una solicitud formal...

Promete Comuna de San Pedro quitará concesión del basurero a Pro-Faj

La Unión de Pueblos contra el Basurero y el Defensa del Agua ha asegurado que el ayuntamiento de San Pedro Cholula les informó que...