A partir de la madrugada de hoy la Secretaría de la Marina encabeza un operativo de seguridad con retenes de la Guardia Nacional en los accesos a Texmelucan en vísperas del tianguis, un dispositivo piloto ordenado por la Federación.
El ayuntamiento de San Martín informó en un comunicado que, con el objetivo de garantizar la seguridad de comerciantes y compradores que asisten semanalmente al tianguis de San Martín Texmelucan —uno de los más grandes del país—, el gobierno municipal implementará operativos coordinados por la Secretaría de Gobernación local y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. La medida responde a la necesidad de preservar el orden y la paz social ante el flujo masivo de visitantes, muchos de ellos provenientes de distintos estados de la República.
Durante las primeras horas del lunes 26 de mayo se realizó una prueba piloto de estos operativos. En ella participaron elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Marina, quienes se desplegaron en los accesos principales del municipio, además de realizar patrullajes constantes en la zona del tianguis. La intervención fue supervisada por personal de la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de evaluar su eficacia y garantizar su correcta ejecución.
El tianguis de Texmelucan, conocido por su dimensión y por ser un nodo comercial estratégico en el centro del país, ha enfrentado históricamente retos en materia de seguridad. En el pasado, se han registrado incidentes relacionados con robos, riñas y comercio informal desregulado. Por ello, la administración que encabeza el presidente municipal Juan Manuel Alonso ha puesto en marcha esta estrategia como parte de un plan integral de seguridad ciudadana.
“El propósito es que quienes llegan en camiones desde diferentes puntos de México se sientan protegidos y que no sean víctimas de algún delito”, señaló la autoridad municipal a través del comunicado. Con ello, se busca también fortalecer la economía local, al brindar condiciones más seguras para el comercio.
El gobierno municipal reafirmó su compromiso con la población texmeluquense, asegurando que estas acciones son parte de una política enfocada en consolidar un entorno pacífico y ordenado. Los operativos se mantendrán durante las próximas semanas, con posibilidad de ajustes conforme se evalúe su impacto.
La medida llega en un contexto en el que municipios poblanos enfrentan desafíos de gobernabilidad local, seguridad pública y manejo territorial, especialmente en espacios donde convergen dinámicas comerciales, transporte y organización comunitaria. En este escenario, Texmelucan apuesta por una estrategia preventiva para asegurar la continuidad de una de sus actividades económicas más importantes.