Del 29 de noviembre al 6 de diciembre, cuatro mujeres fueron brutalmente asesinadas en Puebla. La Fiscalía General del Estado (FGE) investiga estos casos como presuntos feminicidios.
El crimen más reciente ocurrió este viernes 3 de diciembre, cuando fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer en el fondo de una barranca conocida como “El hoyo”, en la Colonia El Riego Sur, de la ciudad de Puebla.
La víctima presentaba puñaladas en el tórax, piernas y palmas de la mano. Se trató del feminicidio número 68 en lo que va del año, que ya rebasó los 60 casos registrados en 2020, según el recuento hemerográfico en el estado.
Ese mismo día, pero en el municipio de Epatlán, ubicado en la Sierra Norte de Puebla, se reportó a las autoridades locales el hallazgo de Patricia, asesinada en un arranque de celos por su esposo Paulino, quien posteriormente se quitó la vida.
En el lugar también fue hallado el cuerpo sin vida de un bebé de seis meses, quien fue asfixiado al quedar debajo del cuerpo de su madre.
El asesinato fue presenciado por los otros dos hijos de Patricia y Paulino, de 10 y 9 años, quienes sobrevivieron.
El último caso ocurrió el pasado martes 1 de diciembre por la madrugada. Dos cuerpos fueron encontrados, envueltos en cobijas, a un costado de la carretera que comunica con la inspectoría de San Miguel Espejo.
Agentes policíacos confirmaron que se trataban de dos mujeres: madre e hija.
En los cuerpos se encontró el siguiente mensaje: “Eso les había pasado por meterse con hombres casados”.
En un inicio las autoridades calificaron a este doble homicidio como “crimen pasional”; sin embargo, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta informó que se trató de un “asesinato sangriento” y que ambos se investigan como feminicidios.
El mandatario poblano señaló que está “insatisfecho” con los resultados en el combate contra la violencia hacia las mujeres en el estado, debido a que se siguen registrando a pesar del trabajo coordinado con otras dependencias como la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género y la Fiscalía Especializada en Delitos de Género.
Pide Encinas a la Fiscalía de Puebla atienda recomendación de la CNDH en materia de feminicidios
Esta casa editorial dio a conocer que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) publicó la Cartografía de Feminicidios de México, con estadísticas de enero a septiembre de 2021, en el que el estado de Puebla se encuentra entre los primeros cinco lugares a nivel nacional en trata de personas, violación y violencia familiar.
En el delito de feminicidio, el estado se ubicó en el lugar número 11, con 28 asesinatos y una tasa de 0.90 casos por cada 100 mil mujeres.
En la visita de este sábado a la capital poblana, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación federal (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado de Puebla para que atienda la recomendación número 32/2021 emitida por la CNDH, con el fin de erradicar deficiencias en las carpetas de investigación por feminicidio.
El organismo reveló que, tras el análisis de 218 expedientes por feminicidio en Puebla, entre 2019 y 2021, se encontraron fallas y omisiones.
Para tener un panorama más amplio del registro de feminicidios en el estado, el Observatorio de Violencia Social y de Género del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, de la Universidad Iberoamericana, informó que documentó 66 probables asesinatos contra mujeres por razón de género durante 2020.
Es decir, cada 132 horas una persona fue presuntamente asesinada en Puebla, sólo por el hecho de ser mujer. Además, reveló que cinco de cada 10 féminas conocían a su agresor y en el 69 por ciento de los casos era su esposo o concubino.
El informe presentado por la maestra Ana Laura Gamboa Muñoz, responsable del Observatorio, confirma que los casos distan mucho del registro que tiene el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP) en el estado, que reportó 52 presuntos feminicidios, 14 asesinatos menos.