Sábado, abril 19, 2025

Sheinbaum pone en marcha plan de saneamiento del río Atoyac; advierte que “quien contamine, será sancionado”

De gira por el estado de Tlaxcala, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arrancó este sábado de manera oficial el plan de saneamiento del río Atoyac, uno de los proyectos ambientales más importantes que desarrollará en el sexenio, junto a dos ríos más, el Lerma-Santiago y Tula.

- Anuncio -

Al inaugurar el Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales en el Estado de Puebla, la mandataria federal destacó que México no puede ser la doceava economía del mundo, cuando los ríos siguen contaminados.

Entre las razones de la contaminación, dijo que las plantas de tratamientos no están funcionando porque se le deja a los municipios su operación y no hay los recursos suficientes, a veces ni para pagar la electricidad, o sencillamente se abandonaron por corrupción en otros periodos de gobierno.

La presidenta arribó al mediodía a la capital tlaxcalteca, acompañada de los gobernadores Lorena Cuéllar Cisneros, de Tlaxcala, y Alejandro Armenta Mier, de Puebla, así como de la secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, y del director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)Efraín Morales López.

- Advertisement -

Al dar el banderazo de arranque de este proyecto estratégico, expuso que, a pesar de que hay normas ambientales, muchas empresas incumplen con el saneamiento de las aguas industriales antes de descargarla a los afluentes, aunado a que ha crecido la población y hay sistemas de drenaje sin tratamiento previo.

Para hacer frente a esta problemática, informó que en el río Atoyac se están efectuando cuatro estrategias: la instalación de plantas de tratamiento que operen adecuadamente con otras tecnologías que permitan limpiar el agua sin tanto gasto; la creación de un esquema donde los tres órdenes de gobierno garanticen el funcionamiento de las plantas; la instalación de drenajes marginales; y que las empresas cumplan con la normativa.

De lo contrario, sentenció, quienes incumplan con la norma ambiental serán sancionadas, “porque quien contamine tiene que limpiar el agua”.

- Advertisement -

Vamos a poner en orden las concesiones de agua

Como parte del Plan Hídrico Nacional 2024-2030Claudia Sheinbaum informó que también se pondrá en orden las concesiones, pues durante todo el periodo neoliberal, desde 1992, “el agua dejó de verse como un recurso natural estratégico para el desarrollo del país”.

Con una nueva normativa, señaló que “el agua se convirtió en una mercancía y las concesiones se otorgaron de manera arbitraria, sin saber si había el recurso, pero lo más grave de todo es que esas concesiones se transmitieron de un u otro privado, sin revisar el uso”.

Por ejemplo, citó, una concesión de agua para riego agrícola, que no paga derecho por ser fundamental la producción de alimentos, de pronto pasaba a otro privado para hacer un desarrollo habitacional y seguían sin pagar los derechos.

Al respecto, la presidenta sentenció que “el agua es un recurso nacional y no se puede estar privatizando”.

Además, comentó que también se está poniendo en orden la base de datos de las concesiones, proceso en el que han encontrado múltiples irregularidades.

A raíz de ello, dijo que hizo un llamado a todos los industriales que regresaran a la nación las concesiones que no estuvieran utilizando, las cuales se encuentran en manos de la Conagua.

A la fecha, reveló, “hemos recuperado 3 mil millones de metros cúbicos de concesiones de agua, tres veces lo que usa la ciudad de México en un año”.

Ante cientos de asistentes, finalmente precisó que este año la Federación destinará 24 mil millones de pesos, cifra que se duplicó a casi 50 mil millones de pesos por los recursos que destinaron los estados y municipios, a fin de garantizar el derecho humano al agua y eficientar los distritos de riego.

Te puede interesar: Ante visita de la presidenta, buscan “maquillar” que la contaminación no es tan grave en el río Atoyac: Fray Julián.

Temas

Más noticias

Armenta y Céspedes viajarán juntos a misión comercial por Alemania

El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, y el mandatario Salomón Céspedes Peregrina realizarán juntos una misión comercial por Alemania para el próximo...
00:02:17

Ante abusos y sobrecostos, llama AMLO a Conagua y ayuntamientos a revisar concesiones de agua

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sentenció este lunes que el sobrecosto, los abusos y el incumplimiento de contratos serían factores suficientes para...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Sheinbaum y Trump sostienen llamada “para alcanzar buenos acuerdos”

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ayer sostuvo una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “muy productiva....

México envía nota diplomática a EU tras posible base militar en frontera

Ciudad de México. Después de que Estados Unidos dio a conocer que colocará una base militar en la franja fronteriza con México, la presidenta...

¿Es grave en Atlixco sembrar cultivos con agua contaminada?

Atlixco. El 50 por ciento de los productores de hortalizas en este municipio considera como un peligro el uso de agua altamente contaminada para el...

Más noticias

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

Ciudad del Vaticano.  El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes por tercer año consecutivo a una procesión anual en...

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Ciudad de México. La oferta gastronómica del Viernes Santo, durante la edición 182 de la representación de la Semana Santa en Iztapalapa, fue tan variada...

Internautas chinos usan memes para hacer burla de la guerra comercial de Trump

Pekín. Hileras de obreros estadunidenses con sobrepeso intentan trabajar con máquinas de coser en una fábrica. La imagen, generada con inteligencia artificial, se burla de...