Miércoles, enero 15, 2025

En Texmelucan y Esperanza se comercializa la mayor parte de mercancías robadas en carretera: Canacintra

Hasta cuatro atracos a la semana se perpetran en contra de empresas de la cámara

Las zonas de San Martín Texmelucan y Esperanza se mantienen a la cabeza en comercialización de mercancía robada en carreteras, señaló Carlos Sosa Spínola, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).

En conferencia de prensa, indicó que en ambas demarcaciones ha estado incrementando la economía informal y sostuvo el ascenso se debe a la venta de productos robados.

Añadió que entre ambos municipios se encuentra el corredor más peligroso en Puebla, que en algunos momentos también ha sido el primero en el país, para los transportistas, toda vez que en ese tramo se llegan a perpetrar hasta mil 500 asaltos al año, de los cuales 75 por ciento son contra camiones y tráileres.

Puedes leer: Vetan distribuidores de mercancías a Texmelucan, Esperanza, Tecamachalco y Amozoc por asaltos carreteros

Los que son específicamente contra vehículos de carga de empresas agremiadas a Canacintra, son entre tres y cuatro a la semana, lo que supondría aproximadamente 208 al año.

Subrayó que prácticamente ya no hay mercancías que no quieran hurtar los delincuentes, puesto que hasta material de reciclaje se han llevado.

“La pérdida económica, varía mucho, no solo se roban productos fáciles, se roban de todo, desde resinas, químicos, autopartes, productos, inclusive productos de reciclaje”.

Sosa Spínola indicó que tienen buenas expectativas de que en el gobierno de Alejandro Armenta Mier la situación cambie, toda vez que ya se conoce “santo y seña” del modus operandi de los delincuentes y solo falta que las autoridades actúen en consecuencia.

Externó que cuando menos en el gobierno federal se nota un cambio, con mayor coordinación de este con las entidades federativas.

Te puede interesar: Canacintra sostiene que el robo de camiones de carga está incontrolable; FGE reporta que este delito aumentó 53.7%

Además de pedir que se eleve la seguridad, para que esta entidad federativa sea atractiva para los inversionistas, el presidente de indicó que se necesita mejorar la infraestructura y los servicios, toda vez que hay parques industriales que ya necesitan ser intervenidos por el mal estado en el que se encuentran.

“De igual manera, creemos que muchas de las zonas industriales de Puebla, que son 21 zonas industriales, requieren también mejores vialidades y más infraestructura”.

Carlos Sosa comentó que este tema ya lo han abordado con Víctor Gabriel Chedraui, próximo secretario de Economía y Trabajo, al cual también la han planteado la necesidad de contar con por lo menos dos parques industriales más.

Adelantó que para 2025 tres empresas ya tienen considerado construir igual número de plantas nuevas, por lo que se les deben ofrecer alternativas para que puedan hacerlo, ya que cada una requiere de entre 30 mil y 70 mil metros cuadrados; además de que tres compañías extranjeras también están analizando asentarse en territorio poblano.

Temas

Más noticias

Recorte presupuestal en obra pública no afectará proyectos en Tlaxcala: Diego Corona

El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean señaló que no afectará el avance de los proyectos prioritarios ni las metas...

Homenajearán a Ángel García Cook, arqueólogo clave en los 30 años de historia de Cantona

Ángel García Cook, arqueólogo reconocido por su trabajo en la región de Tehuacán-Cuicatlán que desarrolló desde sus inicios en campo, en 1961, así como en la...

Últimas

Últimas

Relacionadas

REPENSAR LOS PARQUES INDUSTRIALES

Una vez más, Carlos Sosa Spínola, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), externó la propuesta de la agrupación...
00:01:01

Plan de desarrollo industrial y dos parques más pide Canacintra al gobierno de Puebla

Un plan de desarrollo industrial, que incluya la creación de por lo menos dos nuevos parques que alberguen a empresas, pide la Cámara Nacional...

Puebla, primer lugar nacional en producción de mármol, con 1.2 millones de metros cuadrados: Canacintra

Con un millón 200 mil metros cuadrados al año, Puebla ocupa el primer lugar en producción de mármol en el país, el cual se...

Más noticias

Recorte presupuestal en obra pública no afectará proyectos en Tlaxcala: Diego Corona

El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean señaló que no afectará el avance de los proyectos prioritarios ni las metas...

Homenajearán a Ángel García Cook, arqueólogo clave en los 30 años de historia de Cantona

Ángel García Cook, arqueólogo reconocido por su trabajo en la región de Tehuacán-Cuicatlán que desarrolló desde sus inicios en campo, en 1961, así como en la...

Armenta anuncia subsidio a enganche de autos electrónicos para el transporte público

El gobierno de Puebla anunció que subsidiará el costo de enganche de los vehículos eléctricos que adquieran concesionarios para el transporte público. Esto con...