Una larga investigación sobre las actitudes políticas y el comportamiento electoral, a partir del impacto que produce en los electores la exposición a los medios de comunicación y, en particular, los contenidos de los spot televisivos. En ello, radica el libro La guerra de los spots: persuasión y desafección política en las elecciones en México, del investigador Javier Sánchez Galicia.
Presentado en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el investigador preparó esta publicación que busca investigar la manera en que el modelo de comunicación política en México, cimentado en los spots, satura el espectro radioeléctrico y televisivo.
Sánchez Galicia definió que este libro plantea el dilema que existe entre aumentar la apatía social derivada del ataque entre adversarios a través de campañas negativas durante los procesos electorales, o bien, incrementar el compromiso cívico a partir de alentar el debate público.
Desde el pabellón de la Universidad de Guanajuato, Sánchez Galicia compartió algunos resultados obtenidos en su investigación; uno de ellos, que al votar, la ciudadanía participa con cierto ánimo de frustración al votar por sus autoridades.
“Si los electores participan aún, independientemente de un nivel alto de desafección, que se convierte en un constructo teórico que le llaman el famoso cinismo político, participan pero desconfiados”, dijo acompañado por el investigador de la UAP Cesar Cansino, el director de la Agencia Digital del Estado de México David Villanueva y el director de Radio y Televisión de la Universidad de Guadalajara Gabriel Torres Espinoza.
Javier Sánchez Galicia agregó que existen factores estructurales, ideológicos y partidarios que son de largo plazo, así como otros de mediano plazo, como el contexto económico y político, que influyen en el comportamiento electoral.
A su vez, sobre el libro editado por Gedisa, los presentadores coincidieron en la importancia de los medios de comunicación, como la radio y la televisión, en la persuasión electoral, sin embargo también reconocieron la irrupción de las plataformas sociodigitales en la construcción de nuevas actitudes políticas.
Javier Sánchez Galicia es licenciado en Comunicación, maestro en Ciencia Política y Gestión Pública, así como en Gobierno y Políticas Públicas y candidato a doctor en Investigación de la Comunicación. Actualmente es presidente del Instituto de Comunicación A.C, vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (alice) y consultor en comunicación política para campañas electorales y gobiernos en diversos países de América Latina.
Te puede interesar: Fotógrafas dejan ver su trabajo visual sobre el contexto social, cultural e inesperado de Puebla.