Sábado, junio 14, 2025

En su gira nacional, el Teatro Comunitario de la Región de los Volcanes llegará a Tetiem

Destacamos

Del 23 a 25 de junio, el Centro para las Artes Tetiem recibirá al Teatro Comunitario de la Región de los Volcanes como parte de una gira que esta agrupación realizará por varios estados del país, que los llevará a visitar también Querétaro, Estado de México, Sonora y Medellín, Colombia, en el marco del XXVIII Encuentro Nacional Comunitario de Teatro Joven.

La gira, se informa por medio de un comunicado, forma parte de la programación México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA), convocatoria que emite la Secretaría de Cultura federal, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).

La compañía de teatro comunitario, que es una de las 57 agrupaciones que integran la emisión 2022 de la vertiente MEGA, llevará dos obras como parte de su gira, misma que iniciará en Ciudad de México primero en el Corredor Cultural Sor Juana y luego en el Museo de la Memoria Indómita.

La primera de las piezas es Las tandas del tamal, un espectáculo gastronómico teatral que reúne la picardía, la tradición y el misticismo de la comida mexicana y exalta la importancia cultural del maíz. Cuatro tamaleras, la Chilanga, la Yucateca, la Chiapaneca y la Oaxaqueña, compiten por saber cuál es el mejor tamal, acompañadas de Huitlacoche, un enigmático personaje.

La segunda es Campo Esperanza, una obra poética que reúne cuatro historias que se entretejen rumbo a un lugar mítico que, aunque no se ubica en ningún lugar, está en la milpa, en el sanatorio, en el presidio y sobre todo en la conciencia, donde el espíritu es libre. La dramaturgia es trazada en soles, como un calendario prehispánico en el que cada sol describe a la humanidad y su paso por el planeta.

La gira de la agrupación Teatro Comunitario de la Región de los Volcanes es la cuarta fase del proyecto Teatro Comunitario de Frontera a Frontera de Volcán a Volcán” que es parte de la vertiente MEGA del SACPC, que apoya la producción y circulación de bienes y servicios culturales, propicia la autonomía administrativa de agrupaciones, para que, a través de su quehacer escénico, apoyen la creación, atención y desarrollo de públicos.

La primera fase inició por ciudades, rancherías, colonias populares, escuelas y universidades en las tierras del volcán Chichonal; la segunda etapa se realizó en las tierras altas del volcán Huitepec, y una tercera gira recorrió la zona sur de la región Soconusco del volcán Tacana, todo esto en el estado de Chiapas, donde radica la compañía.

Tal vez te interese: Cobat presentó obra ganadora de su Concurso de Teatro Escolar

En esta etapa las funciones se realizarán en la zona centro del país. En Querétaro serán en el Centro Cultural La Gaviota Teatro, el Corral de Comedias, el Sótano Teatro, el Centro Cultural la Cabaña del Profe y el Centro Cultural Santa Bárbara, del 1 al 5 de junio.

En Puebla, la compañía visitará el Centro para las Artes TETIEM del 23 al 25 de junio, y regresará a la Ciudad de México con una temporada en el Museo de la Memoria Indómita y Centro Cultural Ceres durante agosto. Luego, continuará en el Estado de México, en los municipios de Tepetlixpa, Ozumba, Atlautla, y los campus Amecameca, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl de la Universidad Autónoma del Estado de México durante septiembre.

Además, se presentará en San Luis Río Colorado, Sonora, del 16 al 21 de octubre y participará en el 38 Encuentro Nacional Comunitario de Teatro Joven que se realizará del 5 al 12 de noviembre en Medellín, Colombia, organizado por la Corporación Cultural Nuestra Gente, miembro de la Red Latinoamericana de Teatro Comunitario, a la que la agrupación mexicana también pertenece.

Destaca que Teatro Comunitario de la Región de los Volcanes cuenta con más de 40 montajes y en sus 28 años de trayectoria ha contribuido a la conservación de las raíces, las culturas y las lenguas de México. Su visión es “dotar de herramientas a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes para que aporten significativamente al desarrollo humano integral de su comunidad a partir del su propio desarrollo, creando obras artísticas de estética propia de la comunidad.”

Tal vez te interese: Tetiem llama a sus pares a formar parte del primer Encuentro de teatro de grupo

Ultimas

Christian López, estudiante de secundaria de Tehuacán, desapareció tras salir de la escuela

Christian Armando López Ramírez, de 13 años, es buscado por sus familiares luego de que la tarde del viernes...
- Anuncios -
- Anuncios -