A dos años de su regreso, el Festival Internacional de Puebla (FIP) tendrá este 2023 alrededor de 100 actos culturales en torno al cine, las artes escénicas, la música y la literatura en 21 sedes de la zona metropolitana. El festival, que fue retomado en 2021 luego de 11 años de pausa, celebrará su edición número 15 del viernes 17 al domingo 26 de noviembre con la participación 18 artistas internacionales, 28 nacionales y 84 locales, cuya inclusión se da para dar visibilidad a este sector.
Puedes ver: En 5 días y con más de 40 actos, SC hará el Festival Internacional de Puebla 2022
Anunciado días atrás, y con una cartelera todavía no disponible en la página oficial de la Secretaría de Cultura estatal, la programación contempla además actos pensados para niños en la idea de la “formación de públicos”.
Según el titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte, el sello de la edición 15 del FIP es que el tener presencia en 21 espacios diversos, como el Parque Metropolitano o el Paseo de Gigantes, ambos ubicados en el complejo museístico de La Constancia, le da “una presencia distinta en el municipio de Puebla” pues el mensaje es “democratizar el arte y la cultura, que sea accesible a distintos sectores y no sólo la presentación artística en sí misma”.
Mediante un comunicado, la SC informó que la edición 15 del FIP iniciará el viernes 17 de noviembre a las 19 horas con el pasacalles Vagary, seguido a las 20 horas con el espectáculo de teatro aéreo Peter Pan, ambos en el atrio de Catedral. Ésta última, a cargo del grupo español Puja, es una adaptación de la obra clásica de J. Barrie, Peter Pan, en la que se mezcla el teatro con la danza aérea, con técnicas circenses y el vuelo para ofrecer un espectáculo que, como un juego, llama a asumir responsabilidades.
Paralelamente, se presentará el libro Adivina… ¿Quién soy? Mientras que el cantautor Gerardo Pablo ofrecerá un concierto en el Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán.
Asimismo, se indicó que los 18 artistas internacionales provienen de países como España, Colombia, Argentina, Suiza, Francia, Perú, Cuba y Chile; mientras que los 28 creadores nacionales viajarán desde Jalisco, Chihuahua, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Veracruz, San Luis Potosí y Ciudad de México.
De Puebla, por ejemplo, destaca la pieza El que mueve los hilos, una comedia de humor negro inspirada en un cuento de Woody Allen que lleva al espectador al ambiente de un cine noir estadounidense, una propuesta de Susy López títeres, compañía que presenta al títere contemporáneo con versiones para adultos y con versiones dialécticas e inteligentes para niños.
De igual forma, se menciona que en la programación destaca la participación del grupo teatral Atarugao, además de los conciertos de Los Mirlos, Macha, El bloque depresivo, Amparanoia, la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, Audry Funk, La Carlota, Yucatán a Go Go y Los Patita de Perro.
Asimismo, habrá talleres, conferencias, presentaciones de libros, proyecciones de cine y eventos de artes escénicas en los municipios de Huauchinango, Tehuacán y Acatlán de Osorio, estos últimos realizados en colaboración con la Secretaría de Educación.
Las actividades del FIP, mismas son gratuitas, se pueden consultar en las redes sociales facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X, antes twitter, (@CulturaGobPue).