Un total de 66 sentencias por el delito de trata de personas se emitieron en Puebla entre 2015 y 2022, periodo en el que las denuncias por ese ilícito ascendieron a 257.
Así lo indica un informe sobre la situación de los derechos humanos en Puebla presentado este lunes por la Universidad Iberoamericana (Ibero), el cual advierte altos índices de incidencia por el delito en cuestión.
Según se indica en el documento presentado este lunes, en 2015 la Fiscalía General del Estado (FGE) recibió 96 denuncias por el delito de trata de personas, mientras que en 2020 la cifra disminuyó a 13, lo que implica una drástica disminución, sin embargo, en 2021 hubo un repunte ya que los casos ascendieron a 58.
En tanto que en 2022, las carpetas de investigación descendieron a 38; sin embargo, la institución alertó que, de acuerdo con la Oficina contra las Drogas y el Delito de las Naciones Unidas, por cada víctima de trata de personas identificada, existen 20 más sin identificar.
Para el 30 septiembre de 2023, se reportó un alza preocupante de denuncias, con 59, mientras que el año anterior cerró con 38; lo que nuevamente, confirma un agravamiento del delito, según indicó la Ibero.
En cuanto a las sentencias, jueces emitieron 66, de las cuales, 52 fueron condenatorias; cifras que, a decir de la Universidad, son cifras desproporcionadas y que evidencian la falta de aprehensión de los responsables de incurrir en el delito en cuestión.
“Comparado con el total de denuncias reportadas en el mismo periodo (257), resulta desproporcional. Esto, evidencia que la captura y enjuiciamiento de las personas responsables de este grave delito y violación a derechos humanos, no se está concretando, fomentando así el agravamiento de la trata de personas y manteniendo su impunidad”, se indicó en el informe.
Respecto al perfil de las víctimas, en Puebla, la mayoría son mujeres, identificándose 177 de las 280 víctimas totales; es decir, el 63 por ciento, seguido de 42 varones y 61 víctimas en que las autoridades no tienen identificado el sexo.
Por edad, 113 son mayores, 66 menores y, nuevamente, la Fiscalía desconoce la edad de 101 víctimas. Así como, tampoco tiene información sobre las modalidades de explotación.
El municipio con mayor número de denuncias fue Puebla, con 172, seguido de Tehuacán e Izúcar de Matamoros, con 12 y 9 respectivamente.