La secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Karina Pérez Popoca, aseguró que existe un interés real del CEE de unificar al instituto político para consolidarlo rumbo a la elección de 2024, por lo que criticó que las bases del partido estén más concentradas en robustecer los proyectos políticos de los principales aspirantes a la gubernatura.
“Si seguimos fortalecimiento a un perfil político, corremos el grave riesgo de dejar de lado la consolidación de Morena”, alertó en el programa Las Reporteras, que La Jornada de Oriente difunde en sus redes sociales.
Aclaró a los integrantes de Regeneración Nacional que las candidaturas a regidores, presidentes municipales y diputados no se obtendrán por trabajar a favor del senador Alejandro Armenta Mier, el diputado federal Ignacio Mier Velazco y el secretario de Gobernación Julio Miguel Huerta Gómez, liderazgos del partido de izquierda que han reconocido su intención de abanderarlo en la disputa por el Poder Ejecutivo local.
“La fidelidad y lealtad debe estar con Morena y con el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador”, agregó la integrante de la dirigencia estatal y expresidenta municipal de San Andrés Cholula.
“Veo una dirigencia con la disposición de unificar”, afirma
Karina Pérez también abordó en la entrevista las diferencias por las cuales no pudo ejercer el cargo de secretaria de Mujeres durante más de seis meses. Reconoció que una de las causas de fricción con el resto de los integrantes del CEE fue la amistad que le une a distintos liderazgos de Morena cercanos a Ignacio Mier.
“Fue la cereza del pastel, se tergiversó demasiado algunas situaciones de amistad que tengo y que no voy a negar, porque eso se me hace de lo más cobarde que puede tener un hombre o una mujer: negar a las personas”, expuso.
Cuestionada si existe en el CEE una consigna para excluir al grupo político de Ignacio Mier, respondió: “veo una dirigencia con la disposición de unificar, de trabajar en unidad y no lo digo porque hoy me haya incorporado”.
Agregó que su participación en el Comité Ejecutivo Estatal inició la semana pasada sin ningún tipo de condicionamiento y que el principal aliciente para superar las diferencias fue cumplir su responsabilidad de aplicar las prerrogativas aprobadas, para promover la participación política de las mujeres.