La Secretaría de Salud de Puebla (Ssa) admitió este lunes que hay un “aumento moderado” de enfermedades respiratorias, con un reporte de 22 casos activos de Covid-19 y 12 de influenza en la entidad.
Durante la conferencia de prensa que encabeza el gobernador Salomón Céspedes Peregrina, la titular Araceli Soria Córdoba informó que a partir ayer se regresará a emitir diariamente el boletín epidemiológico, para evitar desinformar a la ciudadanía.
Explicó que “las enfermedades respiratorias agudas están en la situación de un aumento moderado, debido a las bajas temperaturas que se han presentado en las últimas semanas en el estado por la temporada invernal”.
Aclaró que no todas las personas que tienen enfermedades respiratorias son porque hayan dado positivo a la Covid-19.
En ese sentido, Soria Córdoba informó que las enfermedades de mayor presencia que se están registrando en Puebla son la influenza, el virus sincitial respiratorio y el Covid-19, siendo los grupos de menores de cinco años y mayores y 60 años los más vulnerables, así como las embarazadas y quienes tienen algún padecimiento crónico degenerativo.
En las últimas 24 horas, precisó que el panorama por coronavirus son 22 casos activos, en 10 municipios, además de cinco personas hospitalizadas y una defunción, sin que se hayan registrado nuevos contagios en las últimas 24 horas.
Mientras que de influenza agregó que son 12 contagios, en el mismo número de municipios, con un acumulado de dos defunciones.
La funcionaria estatal sostuvo que no es una obligatoriedad el uso de cubrebocas, al resaltar que se trata de una recomendación para quienes se encuentran en espacios cerrados o padecen enfermedades respiratorias.
Sin embargo, hizo un llamado a tener prevención porque el Covid-19 se quedó como una enfermedad endémica.
Por esta razón, recomendó el uso de cubrebocas en lugares de mucha concentración de personas y si tiene algún síntoma por enfermedades respiratorias, como medida de prevención ante la temporada de frío, pero no hay aumento exponencial de contagios de Covid-19.
Al final, Araceli Soria recordó que hasta el 31 de marzo estará vigente la aplicación de las vacunas Abdalá y Sputnik, para otorgar una mayor protección.
“La Covid-19 ha pasado de ser una enfermedad endémica, y por tanto debe ser tratada como cualquier otra enfermedad respiratoria viral; ya quedó entre nosotros”, declaró.
Desde el 5 de mayo de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio por terminada la epidemia por Covid-19, por la disminución de la mortalidad y ocupación hospitalaria, así como el incremento en la inmunidad de la población.
Para el 9 de mayo del año pasado, el gobierno de México emitió el decreto porque el que se declara terminada la acción extraordinaria de prevenir, controlar y mitigar la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.