Viernes, enero 24, 2025

En Puebla habrá gobernadora, afirma Claudia Rivera en acto de defensa a la participación de las mujeres en la elección de 2024

Destacamos

La expresidenta municipal de Puebla Claudia Rivera Vivanco aseguró que Puebla tendrá gobernadora tras la elección de 2024, en un acto de defensa a la participación política de la mujer al que asistieron lideresas de distintos partidos y representantes de organizaciones sociales.  

Tal vez te interese: Es un exceso la sanción contra Claudia Rivera, dice Armenta al negar que esté detrás

Aunque se deslindó de los espectaculares que se colgaron en diferentes puntos de Puebla capital y la zona conurbada con la leyenda “En Puebla ahora 4Toca gobernadora”, en alusión al movimiento de la Cuarta Transformación (4T) que impulsa su partido, Morena, dijo que coincide con ese mensaje.

Puedes ver:Inhabilita TEEP posibilidad de Claudia Rivera de ser candidata en 2024

En conferencia de medios, afirmó que son altas las posibilidades de que una mujer se instale al frente del Poder Ejecutivo de Puebla, porque todos los institutos políticos tendrán la obligación de postular a integrantes de ese género como candidatas a la gubernatura en cinco de los nueve estados que tendrán elección el año próximo.

“En los nueve estados hay hombres que han levando la mano, pero en cinco no serían considerados, sino que tendrían que ser consideradas mujeres”, destacó la exedil, quien ha dejado abierta la posibilidad de competir por la gubernatura de Puebla en 2024.

En tanto, Socorro Quezada Tiempo, exdirigente del PRD e integrante de la Red Plural de Mujeres, afirmó que el principal reto en los comicios venideros será lograr la paridad de género en la renovación de las 217 presidencias municipales, ya que hoy en día sólo 20 por ciento de esos cargos son ocupados por integrantes del género femenino.

Alertó que entre 2018 y 2021 hubo un retroceso en el número de alcaldesas, pese a la aprobación de una reforma electoral en 2020 que buscó dar herramientas a las mujeres para defenderse de la violencia política que se ejerce en su contra.

“De 46 presidentas municipales que tuvimos tras los comicios de 2018, pasamos a 43 después de la elección de 2021”, lamentó la también exdiputada del Congreso del estado.

Ante esa situación, la Red Plural de Mujeres, la Colectiva 50+1, así como representantes del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano (MC), Nueva Alianza (NA) y Fuerza por México (FxM) convocaron a los institutos políticos a respetar los principios de paridad, así como prevenir, sancionar y erradicar la violencia política en razón de género.

En la rueda de prensa estuvieron presentes Rosa Márquez Cabrera, coordinadora de Relaciones Internacionales de la Conavim; la presidenta del Consejo Nacional del PRD, Roxana Luna Porquillo; la secretaria de Promoción Política de la Mujer del Comité Directivo Municipal (CDM) del PAN en Puebla capital, Karina Domínguez Yáñez; la secretaria de Cultura del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Esperanza González Martínez; así como Malinalli García Ruiz, representante de NA.

Ultimas

Ignacio Salvador Hernández, exedil de Ajalpan, sale de prisión con medidas cautelares

Tehuacán.- Ignacio Salvador Hernández, expresidente municipal de Ajalpan, ha recuperado su libertad. Tras permanecer recluido en el Centro Penitenciario...
- Anuncios -
- Anuncios -